El tiempo en Mijas
21°C19°C

Martes 08/04/2025

Actualidad

Mijas y la Junta firman un acuerdo institucional por la Infancia y la Adolescencia

  • Este plan pretende dar respuesta a las necesidades de la población menor de edad, especialmente aquella en situación de vulnerabilidad 
  • El municipio es uno de los 19 de la provincia de Málaga que se adhieren al acuerdo 
0 seconds of 0 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:00
00:00
 
Este archivo de video no se puede reproducir.(Código de Error: 224003)

El objetivo es desarrollar unas políticas públicas que mejoren el bienestar y la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes de Andalucía

Tras su aprobación por unanimidad en sesión plenaria el pasado mes de noviembre, este viernes, 4 de abril, se ha procedido a la firma del acuerdo institucional por la infancia y la adolescencia, que tiene, entre otros objetivos, fomentar la participación infantil y juvenil en el municipio. 

Rubricando el acuerdo, al que ya se han adherido un total de 19 municipios de la provincia de Málaga (en breve se sumará también Torrox) han estado presentes la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), y la delegada Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Ruth Sarabia (PP). El objetivo de este documento no es otro que fomentar la participación infantil y juvenil en Mijas, como así se recoge en el Tercer Plan de Infancia y Adolescencia de Andalucía 2024-2027. “Esta red al final lo que quiere es darle el protagonismo a los niños, niñas, jóvenes, en la definición y diseño de las políticas públicas que les afectan directamente, y volver a poner el foco en la protección de la infancia”, apuntó Sarabia.

 
  • La alcladesa de Mijas, Ana Mata, y la la delegada Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Ruth Sarabia, durante la firma

Compromisos

Mijas, al formar parte de esta red se compromete, entre otras cuestiones, a crear un foro técnico para que niños y jóvenes opinen sobre asuntos municipales; a  promover el desarrollo de programas que apoyen la llamada parentalidad positiva de las familias en el cuidado, educación y desarrollo integral de los menores. “Considero que es importante darle ese espacio que ellos necesitan y que para nosotros también supone una herramienta importante hacia dónde canalizar las distintas actuaciones que tenemos que desarrollar en los distintos centros educativos”, expuso Mata. 

En este sentido, la delegada aseguró que “el poner a los niños y niñas en el centro es muy importante” y  subrayó que “con alcaldesas comprometidas como Ana Mata, estamos muy contentos porque sabemos que en Mijas nuestros niños y niñas van a estar mejor protegidos, pero además van a ser más felices”. 

 
  • PULSA PARA DESCARGAR EL III PLAN DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA 2024-2027

Pleno infantil

Tanto para la Junta como para el Ayuntamiento es importante conocer cuáles son los temas que les preocupan para poder desarrollar acciones que den respuesta a esas necesidades e inquietudes. Necesidades e inquietudes que fueron ya trasladadas al equipo de gobierno de Mijas el pasado 20 de noviembre, durante la celebración del primer pleno infantil, como recordó la regidora: “Un pleno en el que los niños y niñas de nuestro municipio tenían un medio para trasladar cuáles eran sus inquietudes, necesidades, el modelo de ciudad que quieren, no solamente para disfrutarla ahora sino también en los próximos años”. 

Por su parte, Sarabia puso el foco en problemáticas como “el uso de las nuevas tecnologías, las redes sociales, el bullying, los intentos de autolisis, o esa entrada a la sexualidad a través de la pronografía” y que para las que son necesarias desarrollar políticas efectivas ya que “preocupan tanto a las familias como a las administraciones públicas”. 

 
  • Árbol de las propuestas realizadas por los estudiantes.

III Plan de Infancia y Adolescencia

Cabe recordar, que el III Plan de Infancia y Adolescencia de Andalucía 2024-2027 se presenta como documento de referencia que orienta la política pública de infancia y adolescencia de la Junta de Andalucía. 

Sarabia ha aclarado que estos acuerdos, a falta de la rúbrica por parte del Ayuntamiento de Torrox, comprometerán a todos los municipios mayores de 20.000 habitantes de la provincia de Málaga a actuar en consonancia con la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y la Niña, aprobada en el año 1989 por la Asamblea General de Naciones Unidas, que fue ratificada por España en 1990. 

 
  • La firma ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Mijas.

El acuerdo contempla un total de nueve compromisos, entre los que se incluyen la elaboración de planes de infancia a nivel local y provincial en los que se establezcan las prioridades y necesidades detectadas, y que permitan el diseño de acciones preventivas a fin de ofrecer a los niños un entorno familiar y social en armonía y sin violencia; así como garantizar los derechos de los niños, especialmente de quienes son más vulnerables, como eje primordial de las acciones previstas, estableciendo mecanismos que posibiliten su conocimiento, divulgación y sensibilización.

Comparte esta noticia desde el siguiente enlace: https://mijascom.com/?a=34031

ARCHIVOS ADJUNTOS
Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Mijas celebra el Día Mundial de la Salud este domingo 6 en La Cala 
Una academia de peluquería canina de Mijas recibe una subvención de 9.000 euros del IAJ
Visítanos en Facebook
Visítanos en Twiter
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Visítanos en Telegram
Visítanos en Youtube
RSS
NEWSLETTER