El tiempo en Mijas

Martes 18/06/2024

Actualidad

La edil Carmen Márquez visita en Chipiona una feria dedicada al sector de playas

En la jornada, se analizó la propuesta del PP de renovar la Ley de Costas

Este fin de semana se ha celebrado en el municipio gaditano de Chipiona la primera Feria de Chiringuitos de Andalucía. Una jornada que sirvió para conocer las últimas novedades del sector pero también para analizar la propuesta del PP de renovar la Ley de Costas, vigente desde el 88.

La concejala de Playas Carmen Márquez, también presente en la cita, valoró la importancia que tiene este sector para el turismo del municipio. A su juicio, el chiringuito es una seña de identidad, no solo de la costa mijeña, sino también del resto del litoral andaluz. Por eso, insistió en el trabajo que viene desarrollando el equipo de gobierno para proteger esta actividad. “Llevamos todo el invierno preparando nuestras playas, para que presenten su mejor cara este próximo verano”, señalaba.

En esta feria se dieron cita numerosas firmas relacionadas con el sector de playas. Entre ellas, una perteneciente al Parque Empresarial de Mijas, experta en menaje para hostelería y chiringuitos. “Este año presentamos nuevas barcas y espetos realizados en metal y acero inoxidable”, explicaba José María Carmona, socio fundador del Grupo FIRSA. 

La jornada fue inaugurada, el sábado 4 de febrero, por el secretario general del PP andaluz. Antonio Sánz aseguró que los chiringuitos son una prioridad para su partido. Recalcó que los empresarios de playas no se merecen la incertidumbre e inseguridad jurídica que, desde hace años, soportan los empresarios de playas. Por eso, se comprometió a garantizar un marco legal acorde a la realidad.

Esta feria de muestras fue impulsada por la Federación de Chiringuitos de Andalucía, constituida en junio de 2011 para promocionar los intereses económicos y sociales del sector. Su presidente reiteró la necesidad de modificar la Ley de Costas para dar una solución al problema de los chiringuitos en la costa andaluza. Miguel Arrabal también recordó el volumen de trabajo que genera la actividad. En torno a 40.000 empleos directos e indirectos en Andalucía y 500 millones de euros. 

De la mano del presidente de la Asociación de Chiringuitos de Málaga, Jorge Ortega, conocimos la situación de los empresarios malagueños afectados por la Ley de Costas. Una norma, dice, que se ha quedado obsoleta. “Todos los chiringuitos, por ejemplo, carecen de concesiones administrativas. Tenemos que dar estabilidad y garantía jurídica a un sector que debe permanecer en el litoral”, explicaba Jorge Ortega.

La política medioambiental también fue objeto de debate. Los participantes de la jornada rechazaron medidas que hasta ahora se han llevado a cabo para regenerar las playas andaluzas. La más costosa y menos efectiva, dicen, ha sido la extracción de arena. En el caso mijeño, la edil Carmen Márquez abogó por la construcción de espigones para evitar que playas como la de La Cala o la de Almirante, en Calahonda, se queden sin arena y, en consecuencia, desaparezcan.

La situación económica de los chiringuitos es complicada. Sobre todo por las dificultades legales que todavía existen para mantener la actividad. Se necesitan más garantías jurídicas, romper con la estacionalidad y fomentar la protección medioambiental. Medidas que, esperemos, lleguen pronto.

Comparte esta noticia desde el siguiente enlace: https://mijascom.com/?a=1348

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai