El tiempo en Mijas

16/06/2024

Actualidad

Seguimiento de la huelga "bajo" en la provincia y del 38% en el Ayuntamiento de Mijas

Los sindicatos aseguran que el seguimiento del paro ha sido del 75%

Jornada de huelga en España contra la Reforma Laboral. Aunque como siempre, con diferencias en cuanto a la incidencia de la convocatoria. La delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, aseguraba esta tarde que tan solo 9.000 malagueños se han sumado a este paro y que 8 personas habían sido detenidas en la provincia por este mismo asunto.

Sin embargo, los sindicatos se han mostrado muy orgullosos por el seguimiento de la huelga general en Málaga, sobre todo, en los sectores públicos y productivos. De hecho, han afirmado que el paro ha sido secundado por el 75 por ciento de los trabajadores. “El seguimiento en los transportes públicos ha sido del cien por cien, en enseñanza pública del 45%, en la Universidad de Málaga del 97% y en sanidad del 78%”, apuntaba Manuel Ferrer, Secretario General de UGT en Málaga.

En la capital, la huelga se ha desarrollado de forma pacífica y tranquila, aunque se han registrado incidentes puntuales en algunos comercios del centro. A las doce del mediodía, se iniciaba una manifestación contra la reforma laboral planteada por el Gobierno central. Centenares de personas se han unido a ella para denunciar el recorte drástico de los derechos del trabajador. “Hemos salido perdiendo con esta reforma”, opinaba un ciudadano.

Una vez más, los sindicatos malagueños han exigido al Gobierno que rectifique su política laboral. “Hay otras salidas, otras vías para frenar la actual situación económica. Le pedimos a Rajoy que piense en los trabajadores, en la clase media”, concluía Antonio Herrrera, Secretario General de CCOO en Málaga.

En la otra cara de la moneda, los comerciantes y empresarios que hoy han preferido no secundar la huelga. Han abierto sus negocios aunque algunos reconocían tener miedo a represalias. “Si nos dicen que cerremos, tendremos que hacerlo, pero no puedo permitirme el lujo de cerrar un día entero mi papelería”, explicaba un comerciante.

Otros empresarios directamente no compartían el sentido de la huelga. “No entiendo cómo se convoca esta jornada de paro con las cifras de desempleo que tenemos actualmente en España”, opinaba la dueña de un estanco. Solo en las calles malagueñas donde ha transcurrido la manifestación se ha notado un mayor número de negocios cerrados.

En Mijas, el alcance de la huelga ha sido menor. En el Ayuntamiento, solo el 38 por ciento de la plantilla municipal ha secundado la convocatoria y la normalidad ha imperado durante toda la mañana.

A las seis de la tarde, los sindicatos CGT y SAT iniciaban una marcha desde el consistorio, en la que han participado casi un centenar de personas. El delegado en el municipio del Sindicato Andaluz de Trabajadores, Juan Porras, ha mostrado su sorpresa ante la escasa reacción de los mijeños por una reforma que, dice, nos afecta a todos. Según Porras, “el recorte de derechos sociales y laborales hará que España llegue a una precariedad absoluta”.

Comparte esta noticia desde el siguiente enlace: https://mijascom.com/?a=1922

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai