El tiempo en Mijas
27°C22°C

27/07/2025

Actualidad

Mijas se adhiere al manifiesto de la FEMP por el Día Internacional del Orgullo LGTBI

  • El acto, impulsado por el área de Familia e Igualdad de Oportunidades, tuvo lugar en el llamado Muro de la Diversidad, junto a la Casa Consistorial
0 seconds of 0 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:00
00:00
 
Este archivo de video no se puede reproducir.(Código de Error: 224003)

El texto recalca el papel esencial de los gobiernos locales a la hora de fomentar entornos seguros, inclusivos y respetuosos

Aunque se celebra oficialmente el 28 de junio, Mijas se sumó este viernes 27 a la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBI. Lo hizo con la lectura del manifiesto adoptado por la Federación Española de Municipios y Provincias, donde se expresa el apoyo a las políticas públicas que promueven la igualdad de oportunidades y el respeto mutuo. 

El acto, impulsado por el área de Familia e Igualdad de Oportunidades, tuvo lugar en el llamado Muro de la Diversidad, junto a la Casa Consistorial de Mijas, siendo la propia alcaldesa de la ciudad, Ana Mata (PP), la encargada de leer esta declaración de la FEMP, en la que se subraya la importancia de la educación, la sensibilización y el diálogo como herramientas para fortalecer la cohesión social y la tolerancia. “Desde el Ayuntamiento de Mijas queremos reiterar nuestro firme compromiso con los valores democráticos de igualdad, respeto, libertad y dignidad. Reivindicamos el papel de los gobiernos locales en la promoción de entornos seguros, inclusivos y respetuosos en los que la diversidad sea comprendida como un valor compartido que enriquece la vida en comunidad”, señaló la regidora. 

El manifiesto insta al Gobierno de España a dotar a los ayuntamientos de presupuesto específico “para que puedan seguir trabajando en protocolos para la atención integral a las víctimas de agresiones motivadas por intolerancia, priorizando la protección de menores, personas trans y colectivos vulnerables”. Igualmente, la FEMP incide en la necesidad de formar en materia de diversidad sexual y de género al personal municipal, “especialmente en áreas como Servicios Sociales, seguridad ciudadana y educación”, añadió la alcaldesa. 

Según señala esta declaración, casi la mitad de las víctimas del colectivo LGTBI que sufre agresiones físicas, sexuales o verbales no denuncian por miedo o falta de confianza en el procedimiento institucional. Al respecto, Mata defendió una sociedad sin estereotipos, “porque España, de momento, es un país en el que las libertades están por encima de cualquier interés individual y así lo tenemos que seguir reclamando a todas y cada una de las instituciones”. 

Por último, la alcaldesa y además concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, también se comprometió a trabajar estrechamente con el colectivo Colega, asociación que desde hace dos décadas reivindica todas las identidades, expresiones y orientaciones sexuales. Su presidente, Santiago Rubio, también asistió hoy a la lectura de este manifiesto, “en el que se escriben muchos buenos deseos sobre el papel, pero al final debe existir ese compromiso de llevarlos a la práctica, de crear políticas de igualdad y, lo más importante, de llevar este tema a los institutos y a los jóvenes, como venimos haciendo desde hace muchísimo tiempo”.

Comparte esta noticia desde el siguiente enlace: https://mijascom.com/?a=34971

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La Policía Local de Mijas interviene con éxito en un caso de ocupación ilegal en El Faro
El municipio participa en la nueva edición del Movimiento Banderas Verdes
Visítanos en Facebook
Visítanos en Twiter
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Visítanos en Telegram
Visítanos en Youtube
RSS
NEWSLETTER