Con motivo del 60 aniversario de la urbanización Sitio de Calahonda, Mijas Comunicación ha elaborado un audiovisual que recoge la intensa historia de este complejo urbanístico, referente en la Costa del Sol. La proyección del documental tuvo lugar este miércoles 18 en la Iglesia Noruega de Calahonda durante un acto organizado por esta casa en colaboración con el Ayuntamiento de Mijas.
A la proyección asistieron muchas personas con amplia vinculación con este enclave, como vecinos que eligieron un día este lugar para fijar su residencia, trabajadores y promotores. También asistió la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), y varios concejales del equipo de gobierno, como el edil de Urbanizaciones y consejero delegado de Mijas Comunicación Juan Carlos Cuevas Dawson (Vox).

- La directora de Mijas Comunicación, Laura Delgado, presentando el documental. |
- Nuria Luque
Tarde de recuerdos
“Ha sido un evento muy emotivo”, comentó Mata al término de la proyección. “Merece la pena celebrar este aniversario con todas las familias de Calahonda y además es importante poner en valor esta urbanización de Calahonda porque fue un lugar que dio empleo a muchas familias de La Cala y hoy sigue siendo un lugar que genera mucha actividad económica y que, por tanto, genera mucho empleo”, agregó Mata.

- Miembros del equipo de gobierno de Mijas, entre ellos la alcaldesa Ana Mata (en el centro), con el presidente de Sitio de Calahonda, Cesar Contreras (2º izqd.) |
- Nuria Luque
“De verdad es que estoy bastante emocionado con este vídeo, a lo mejor un poco menos que algunos que nacieron aquí y que llevan más tiempo que yo. Pero llevo ya 30 años en Calahonda y he visto como se ha ido haciendo poco a poco y la verdad es que eso se ha transmitido en el reportaje de maravilla”, apuntó el presidente de la EUC Sitio de Calahonda, César Contreras, que es una de la personas que participan en el documental.
“La historia de Calahonda es la historia mía propia, porque cuando yo empecé a trabajar empecé aquí, además aquí me casé también, con lo cual iba en paralelo mi familia y mi trabajo y la verdad es que los inicios fueron durísimos”, comentó el promotor de Calahonda, Juan de Orbaneja, quien también participa en el vídeo elaborado por Mijas Comunicación y que es hijo del urbanizador José de Orbaneja, fundador y considerado como el creador de esta urbanización.
“Son casi 7.000 propiedades las que hay en Sitio de Calahonda. Y si tenemos en cuenta todas las propiedades que hay en la zona de influencia, podríamos estar hablando de unas 15.000, Calahonda es como un pueblo y lo hemos sabido mantener durante muchos años”, agregó el edil de Turismo, quien contó que él en concreto le ha dedicado 16 años a la comunidad de propietarios de Sitio de Calahonda, “era el encargado de la seguridad y me siento muy orgulloso de que se haya visto el resultado del paso de los años en este documental”.
El audiovisual
Con motivo de su 60 aniversario, Mijas Comunicación ha elaborado un audiovisual especial que recoge la historia de la urbanización Sitio de Calahonda. La editora Carmen Jiménez y el cámara y montador Francisco Gaona recorrieron algunos de los lugares más emblemáticos de la zona y conversaron largo y tendido con algunos de los protagonistas de la trayectoria de este complejo urbanístico.
“Dar las gracias a todos los impulsores de la zona de Calahonda y de su mantenimiento porque hay mucha naturaleza y además se preocupan por mantenerla y esto hace también que nos sigamos sintiendo orgullosos de Mijas, en definitiva, porque Mijas a veces tiene rincones desconocidos como esta iglesia noruega que por ejemplo es del 1.700 y estoy segura de que muchos mijeños desconocen”, comentó la alcaldesa.
Con más de 6.400 viviendas construidas, unas zonas verdes envidiables, costa, campos de golf, club de tenis, iglesias y todo tipo de infraestructuras y más de 60 años de historia, Sitio de Calahonda puede presumir de ser una de las urbanizaciones más señeras de la Costa del Sol. Un lugar ideal para vivir, como opinan sus residentes. En 2023, Sitio de Calahonda cumplió 60 años de historia. Se puede considerar como un sueño hecho realidad de una persona: José de Orbaneja, el fundador. De todo ello se habla ampliamente en el reportaje elaborado por Mijas Comunicación ‘Sitio de Calahonda. 60 años de historias’, que se emitirá mañana viernes a las 10:40 horas y el sábado a las 19:05 horas en Mijas 3.40 TV. También lo tienen disponible en nuestro canal de Youtube y en la sección de Televisión a la Carta de nuestra web.