El tiempo en Mijas
24°C23°C

Miércoles 13/08/2025

Actualidad

Los hospitales ponen a prueba la app SkinVision para detectar el cáncer de piel

  • Esta aplicación permite al usuario escanear imágenes de sus lesiones cutáneas para conocer si existe riesgo de tener melanoma
0 seconds of 0 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:00
00:00
 
Este archivo de video no se puede reproducir.(Código de Error: 224003)

A este proyecto de investigación se han sumado los hospitales Costa del Sol, Regional y Clínico, contando con la participación de hasta 540 personas

Los hospitales Costa del Sol, Regional y Clínico han iniciado un proyecto de investigación para poner a prueba la aplicación móvil SkinVision, que permite detectar el cáncer de piel. En este trabajo de campo colaborarán cerca de 540 personas de la provincia, de diferentes perfiles, que usarán esta app para escanear imágenes de sus lunares, manchas en la piel y otras lesiones cutáneas, todo ello para conocer si existe riesgo de tener melanoma. 

El estudio, denominado SaVios y financiado por Loreal Internacional, evaluará de manera exhaustiva la utilidad de esta aplicación móvil, que emplea la inteligencia artificial para detectar posibles anomalías en la piel mediante la captación de diferentes fotos, “y cuando la lesión sea catalogada de riesgo intermedio o alto, el usuario participante tendrá la oportunidad de ser citado sin demora para tener una cita presencial con un dermatólogo en uno de estos tres centros”, explicó este miércoles Magdalena de Troya, jefa del departamento de Dermatología del Hospital Costa del Sol, añadiendo también que “ya en la consulta, el dermatólogo hará un chequeo más completo para confirmar que lo que ha registrado la app es correcto y comprobar que no hay alguna otra lesión”. 

 
  • Magdalena de Troya es jefa del departamento de Dermatología del Hospital Costa del Sol.

En principio, el proyecto de investigación se desarrollará hasta octubre y para su puesta en marcha se necesitará la colaboración de 540 personas de la provincia, que usarán de manera voluntaria esta app. “Desde aquí animamos a la población a que participe en esta estrategia de detección precoz y a beneficiarse de ello, porque tendrán la oportunidad de conseguir un diagnóstico con menor demora de lo habitual, y ya sabemos que un diagnóstico que se demora no es un diagnóstico precoz”, manifestó esta dermatóloga, quien también recordó que “el cáncer de piel, cuando se detecta a tiempo, tiene un pronóstico favorable del 100%”.  

Las personas interesadas en unirse a esta experiencia solo tienen que inscribirse a través de este enlace, descargando posteriormente la app de manera gratuita.

Comparte esta noticia desde el siguiente enlace: https://mijascom.com/?a=35087

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La Peña Flamenca del Sur presenta el cartel del XXIII Festival Flamenco Torreón del Cante
Marta Ortega: "Es un reto muy ilusionante, que afronto con muchas ganas"
Visítanos en Facebook
Visítanos en Twiter
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Visítanos en Telegram
Visítanos en Youtube
RSS
NEWSLETTER