La ampliación de la desaladora de Marbella ha supuesto una inversión de 8 millones de euros y va a contribuir a cubrir las necesidades hídricas de la Costa del Sol y de la provincia. Hoy, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha inaugurado estas obras, que han tenido un plazo de ejecución de poco más de 16 meses y que aumentan la capacidad de la desaladora en 20 hm3 año.

- A la inauguración han asistido el consejero de Agricultura de la Junta, Ramón Fernández-Pacheco (3º dch.), o la consejera de Economía, Carolina España (2ª dch.). |
- M. J. Gómez.
Moreno ha aseverado que “las políticas de agua son absolutamente prioritarias para el Gobierno andaluz, como deberían serlo para el resto de las administraciones públicas, en especial, para el Gobierno de España”, ya que ha recordado que esta desaladora no es de titularidad de la Junta, sino que es una obra de interés general del Estado. “Se construyó a finales de los 90 con una capacidad de producción de agua desalada de 20 hm3 al año, pero, desde hace años, solo era capaz de producir 6 hm3, tres veces por debajo de su capacidad”, añadió el presidente autonómico, quien también aseveró que “una vez más, el Gobierno andaluz ha tenido que salir al rescate y afrontar una obra fundamental que no era de nuestra competencia”. Las obras han supuesto la modernización de todas las fases de la desaladora, lo que ha permitido aumentar la producción del agua desalada y mejorar la calidad de la misma.

- Se trata de una desaladora con una capacidad de 20 hectómetros cúbicos. |
- M. J. Gómez.
De este modo, Moreno también destacó que se trata de una zona del dinamismo y relevancia de la Costa del Sol, que en verano triplica su población y que cuenta con importantes empresas agroalimentarias y, hasta hace poco, en grave situación de sequía. En este punto, explicó que esta desaladora ya es capaz de desalar hasta 20 hm3 al año, lo que supone entre el 15 y 20% de las necesidades hídricas de la Costa del Sol o, lo que es lo mismo, garantizar un cuarto de los recursos necesarios de una zona tan dinámica y si fuera necesario permitiría transferir recursos desde la Costa del Sol hasta Málaga y desde Málaga a la Axarquía, al estar conectados los sistemas.
Inversión de la Junta
El acto comenzó con el descubrimiento de la placa conmemorativa de este día y continuó con un recorrido por las instalaciones, además de una degustación del agua desalada. La inauguración oficial ha contado, entre otras, con la presencia del consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta, Ramón Fernández-Pacheco; de la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, y de las alcaldesas de los municipios de la Costa del Sol, entre ellas, la de Mijas, Ana Mata (PP). La regidora mijeña destacó que “para tranquilidad de todos los que vivimos en esta parte de Andalucía y después de todos los decretos de sequía a los que nos hemos visto sometidos en los últimos tiempos por la falta de infraestructuras hídricas, hoy es un día importante, al final se ha conseguido que una desaladora con una capacidad de 20 hectómetros cúbicos se haya podido desarrollar y ejecutar en su totalidad”. “Una obra que ha contado con la colaboración económica y la apuesta decidida del Gobierno de la Junta de Andalucía, aunque pertenece al Gobierno de España, ha sido el Gobierno Andaluz el que se ha preocupado por la situación de emergencia que hemos vivido durante todo estos meses”.

- Desde 2019 y hasta final de 2025, aseguran que la Junta habrá movilizado cerca de 2.000 millones de euros en mejoras hídricas. |
- M. J. Gómez.
Consumo razonable
Desde el Gobierno andaluz y las administraciones locales recuerdan que a pesar de las últimas lluvias no podemos estar relajados, sobre todo, en una tierra como la nuestra expuesta al cambio climático y a la sequía. Por lo tanto, se insiste en el consumo razonable de los recursos hídricos. La alcaldesa de Mijas recordó que hace un año la sequía era una de nuestras principales preocupaciones, ya que se temía por el abastecimiento de agua a la población y mucho más en un periodo como el verano, cuando esta llega a triplicarse. “Hoy, esa preocupación ha disminuido gracias a las lluvias pero también por la entrada en funcionamiento de la ampliación de esta infraestructura", resaltó Mata, quien añadió que “tenemos que valorar que el agua es un bien escaso y todos tenemos que cuidar de ella, administraciones y ciudadanos”. “Esto es una buena noticia, porque seguimos trabajando para que los problemas que sufrimos en cuanto al agua en los meses pasados no se vuelvan a producir”, concluyó Mata.

- Momento del brindis. |
- M. J. Gómez.
Mejoras hídricas
El presidente andaluz detalló durante su intervención ante los medios tras la visita que este proyecto no es una actuación aislada, sino que se inscribe dentro de una planificación exhaustiva e integral de apuesta por el agua en Andalucía. Así, ha insistido en que desde 2019 hasta final de 2025, el Ejecutivo andaluz habrá movilizado cerca de 2.000 millones de euros en mejoras hídricas de todo tipo y, concretamente, en la provincia de Málaga están ya ejecutadas 39 actuaciones por casi 150 millones de euros, a lo que se suman otras siete por unos 120 millones que están en marcha.

- El presidente de la Junta dirigiéndose a los asistentes. |
- M. J. Gómez.
En este punto, ha concretado que solo este año se van a destinar 555 millones de euros, lo que supone duplicar el presupuesto que se dedicaba al agua en 2018. Además, ha apuntado que en la actualidad están activas un total de 102 obras hídricas en las ocho provincias andaluzas por algo más de 640 millones de euros y que desde 2019 se han puesto en marcha hasta cuatro decretos de sequía que engloban intervenciones por más de 500 millones y que han permitido incrementar los recursos disponibles en 208 hm3 al año. Moreno hizo referencia a la Estrategia de Recursos Hídricos No Convencionales, que está prevista que esté lista antes de que acabe el año y ha indicado que mientras tanto se están acometiendo actuaciones para lograr los objetivos marcados, entre los que se encuentran pasar en agua desalada de los 103 hm3, que se producen ahora, a los 160 hm3 en 2027 y ello gracias a intervenciones como esta y a las proyectadas en la zona del Almanzora en Almería.

- Junto a la primera edil de la ciudad, Ana Mata (2ª dch.), también acudieron a la cita las alcaldesas de Torremolinos, Margarita del Cid (2ª izq.), y Fuengirola, Ana Mula (centro). |
- M. J. Gómez.
Regeneración
“En agua regenerada, en solo cinco años, hemos multiplicado por cuatro la producción, pasando de 17 hm3 anuales en 2019 a los 70 actuales y para 2027 queremos alcanzar los 180 hm3, lo que nos situaría como región líder en agua regenerada”, explicó el presidente andaluz. En este sentido, remarcó que su gobierno está apostando como nunca por el agua, siendo esta una máxima prioridad en una tierra que está tan expuesta al cambio climático y a la sequía. De esta forma, ha aludido a algunos de los proyectos para la seguridad hídrica en la provincia malagueña como es la renovación de los colectores de saneamiento de Fuengirola, los nuevos colectores en San Pedro de Alcántara o, con respecto a la futura desaladora de la Axarquía, que es competencia del Estado, el impulso a la constitución de la Junta Central de Usuarios de la Costa del Sol Oriental-Axarquía.

- Al acto también asistieron la delegada del gobierno en Málaga, Patricia Navarro (2ª dch.), o el presidente de la Mancomunidad, Manuel Cerdeña (1º dch). |
- M. J. Gómez.
Estación de tratamiento
El presidente de la Junta ha resaltado que a finales de 2024 se licitó por 39 millones de euros la ampliación de la Estación de Tratamiento de Agua Potable del Río Verde, en Marbella, y que ahora se están revisando las ofertas presentadas, alrededor de una decena, ante lo que ha recalcado que se prevé firmar el contrato de obras para final de año. En relación con los terciarios, ha matizado que se han invertido unos 65 millones entre proyectos ya ejecutados o en marcha para mejorar y optimizar recursos hídricos para los regantes de esta provincia. “Con todo ello, queda acreditada la gran apuesta histórica por dotar a Málaga y a toda Andalucía de las mejores infraestructuras hídricas”.

- Esta desaladora es capaz de desalar hasta 20 hm3 al año, lo que supone entre el 15 y 20% de las necesidades hídricas de la Costa del Sol. |
- M. J. Gómez.
Comparte esta noticia desde el siguiente enlace: https://mijascom.com/?a=35080