Más recursos. Es lo que vuelven a pedir los trabajadores del Centro de Salud de Las Lagunas, que para este miércoles convocaron una manifestación para reclamar a la Gerencia del Distrito Sanitario de Atención Primaria Costa del Sol “unas urgencias dignas y urgentes”, como así expresaban los carteles que exhibieron en la vía pública.
Los mismos trabajadores, acompañados de decenas de vecinos, ya se manifestaron por el mismo motivo el pasado 21 de mayo. “Y esta semana por fin hemos conseguido que nos hayan mandado una carta para reunirnos mañana [por el jueves 5] a las 13:30 horas”, comentó el enfermero del Centro de Salud de Las Lagunas César Rodríguez, que hizo de portavoz de sus compañeros.
Una “muy buena noticia”, apuntó el sanitario que, sin embargo, han recibido con “bastante cautela, porque llevamos dos años abandonados en este centro, desde la Gerencia ni nos reciben ni nos contestan a las propuestas y a los escritos. Creemos que hay pocas facilidades para negociar la mejora de este centro especialmente”, añadió el enfermero, que afirmó que “esta semana además han dimitido nuestras dos directoras de Urgencias”.
Más recursos humanos y más ambulancias
La concentración arrancó en la glorieta de la avenida de Mijas con calle La Unión y finalizó frente a la sede de la Gerencia del Distrito Sanitario de Atención Primaria Costa del Sol. Concejales del Partido Socialista y miembros de IU de Mijas se sumaron a la convocatoria en señal de apoyo. Calidad y seguridad es lo que reclaman los profesionales del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de Las Lagunas, puntualizaron.
“Hay dos uvis móviles solo, constantemente tienen que venir las uvis móviles de otros sitios para atender a Mijas y Fuengirola. La Gerencia tendrá sus motivos y pondrá los recursos donde considere mejor, pero han puesto recursos en San Pedro, en Arroyo, en Estepona… y no entendemos por qué al centro SUAP que más afluencia tiene y el que más avisos tiene de toda la Costa del Sol, Las Lagunas, no se le ponen más recursos. Nosotros hemos hecho estudios, los hemos mandado y es constantemente silencio lo que recibimos”, agregó Rodríguez.
“Quiero poner de manifiesto que llevo 20 años en este SUAP y que no ha aumentado la plantilla ni la dotación de ambulancias en estos 20 años y creo que la población ha crecido para que hubiesen aumentado un poquito los recursos. Somos los mismos. Y otra cosa que quiero recalcar es que de nada sirve tener centros de salud de nueva construcción o ampliación si no tenemos personal”, destacó por su parte otra enfermera, Inés Lucas.
Y en la misma línea se expresó otra compañera, Nerea Pérez: “Hay tantos avisos” que, cuando no llegamos, dijo, “es porque estamos en otro aviso, no hay ambulancias suficientes: tienen que dotar de más ambulancias a este centro”, recalcó, ante los tiempos de respuesta de las ambulancias que cuestionan los vecinos.
Una vecina, Isabel Deseada, que también acudió a la manifestación, contó que su padre falleció mientras esperaba la llegada de una ambulancia a su domicilio: “Esperamos cuatro horas y no vino la ambulancia”.
“Muy preocupados”
Según Rodríguez, están “muy justos” de personal y, ahora, “estamos muy preocupados con lo que va a venir en verano porque no hay recursos suficientes y estamos exhaustos”. El enfermero aseguró que “solo queremos diálogo y que mejoren este servicio de cara a los ciudadanos porque son los que más lo sufren y nos sentimos a veces con las manos atadas porque no podemos hacer más para que ellos estén mejor cuidados”.
Comparte esta noticia desde el siguiente enlace: https://mijascom.com/?a=34675