El parque Andalucía de Las Lagunas se sumergió durante tres días en la cultura venezolana. El país sudamericano fue el protagonista de una gran fiesta que se prolongó desde el viernes 30 de mayo hasta el domingo 1 de junio y que contó con una importante afluencia de público. La concejala de Vía Pública, Melisa Ceballos (PP), consideró que la iniciativa “ha sido todo un éxito: la gente está disfrutando, bailando, muchísimos artistas han venido a deleitarnos con su música y la comida es increíble”.
Y es que la gastronomía, junto a la música en vivo, la artesanía y los bailes regionales, han sido uno de los principales ingredientes de este gran cóctel venezolano organizado por dos empresas locales, Arepas Burguer y Plazas y Espacios Activos, con la colaboración del Ayuntamiento de Mijas y varias empresas. Entre las que participaron en el evento estaba la carnicería El Establo, que acudió con un stand propio: “Estamos haciendo la carne en vara al estilo venezolano. Es una carne que hacemos como se hacía en los llanos en Venezuela. Se trata de traer un poco la cultura aquí para que la gente la conozca. En Venezuela se hacía con ternera, se mataba temprano, por la mañana, cuando hacían una fiesta grande y luego se colocaban todas las piezas de la ternera en vara. La leña va en el centro y toda la carne se va asando al fuego y al calor del humo de la leña”, explicó el tendero del puesto, Ricardo Camero.
Pero no sólo había carne en vara en esta Fiesta de la Cultura Venezolana, sino también burguer, tequeños, arepas y cachapa. También postres y bebidas típicas. Todo formaba parte del menú de esta atractiva fiesta que sumergió a quien la visitó en el país latino, ya que también hubo representaciones folclóricas, como el joropo, canciones de Simón Díaz, tambores y gaitas de Venezuela. “Me parece un evento muy interesante a nivel cultural y he venido con mi familia, con mi niño, mi padre y mi marido. Es un lujo poder bailar con ellos, integrarlos, comer comida de otra cultura… Mis niños han comido arepa y estamos echando un buen rato”, relató Carmen Morillo, vecina de la zona.
Pero además de para los mijeños y visitantes, la fiesta fue, sobre todo, atractiva para los venezolanos que se encuentran fuera de su tierra, como Alejandro Hernández, que lleva ocho años residiendo en Málaga. “Ya es mucho tiempo fuera de casa y esto nos ayuda también a integrarnos en la sociedad y a enseñarle nuestra cultura a los andaluces, que nos han recibido súper bien”, afirmó el venezolano. Y para muestra, esta gran fiesta que se prolongó cada día de doce de la mañana a doce de la noche.
Comparte esta noticia desde el siguiente enlace: https://mijascom.com/?a=34633