El tiempo en Mijas

Sábado 19/07/2025

Actualidad

Solemne salida procesional del Santo Entierro 

Salida del Cristo Yacente desde la parroquia de la Inmaculada.

La alcaldesa de Mijas, durante el toque de campana a la salida de la procesión.

El trono del Santo Sepulcro, durante el primer tramo de procesión.

La procesión del Santo Entierro cierra los actos del Viernes Santo en el pueblo.

Los concejales del equipo de gobierno, Marco Cortés y Melisa Ceballos a la salida de la procesión.

Los nazarenos del Santo Entierro bajan por la Cuesta de la Villa.

La Banda de Música de Mijas ha acompañado al Santo Entierro.

Los concejales del equipo de gobierno, Mari Francis Alarcón (PP), y Juan Carlos Cuevas Dawson (Vox), durante la procesión.

Las concejalas del PSOE en el Ayuntamiento de Mijas, Belén Roca y Laura Moreno.

Paso de la procesión por la plaza de la Libertad y la iglesia de San Sebastián.

El párroco Hermán Marcel Lunar brindó unas emotivas palabras delante de la imagen del Santo Entierro.

Mujeres y hombres del trono durante la procesión de este Viernes Santo en Mijas Pueblo.

El Santo Sepulcro, a su llegada a la iglesía de la Inmaculada Concepción.

Imagen del encierro del Santo Entierro.

La última salida procesional del Viernes Santo en Mijas Pueblo se desarrolló en un ambiente de respeto y mucha fe

Al son de la marcha fúnebre, la imagen del Santo Entierro salió de la Parroquia de la Inmaculada este año un poco más tarde de lo habitual, a las 21 horas, protagonizando uno de los momentos más respetuosos de la Semana Santa de Mijas. 

El trono del Santo Sepulcro salió antes de que se encerrara el Cristo de la Paz, así los vecinos y visitantes pudieron disfrutar de los dos tronos en la calle al mismo tiempo. De hecho prácticamente se cruzaron en la multitudinaria plaza de la Constitución. 

Adornado como suele ser habitual por rosas rojas y acompañado como siempre por la Banda de Música de Mijas, la procesión del Santo Entierro cerró los actos del Viernes Santo en el pueblo. Como cada año, miembros también del resto de hermandades arrimaron el hombro para ayudar a la agrupación religiosa en su estación de penitencia, que recorrió las calles con mucha solemnidad. 

Silencio y respeto

En total, 45 hombres y mujeres portaron el trono, guiados por los capataces Leandro Ruiz Leiva y Cristóbal Alarcón. Y todos vestidos de riguroso luto para portar al Cristo Yacente. Especial fue sin duda la noche para la nueva hermana mayor, María de la Peña Leiva. Acostumbrada a salir tras el trono del Santo Entierro tocando la flauta travesera con la Banda de Música de Mijas, Leiva salió este año delante del trono junto al párroco Hermán Marcel Lunar y la alcaldesa popular, Ana Mata. También más miembros de la corporación municipal completaron el cortejo procesional.

Al inicio de la Cuesta de la Villa la hermana mayor tuvo el honor de hacer el toque de campana del trono del Santo Entierro, que un año más logró comocionar a todo un pueblo. 

Momentos especiales

La salida, con la marcha ‘Oración por los caídos’ ante el silencio en el ambiente fue uno de los momentos más emotivos. Después, su paso por la calle Charcones, a oscuras, y, sobre todo, la bajada por la calle San Sebastián fueron dos momentos álgidos, íntimos del pueblo de Mijas, de esta salida procesional.

Solemnidad, silencio y respeto son tres palabras que definen la salida procesional del Santo Entierro, una imagen que data de 1973, obra de los talleres de Manuel Secuell  El cuerpo de Cristo yacente recorriendo las calles de Mijas Pueblo en penumbra despiertan mucha devoción. De hecho, el alumbrado público en algunos tramos se apaga en señal de respeto por esta imagen. 

Novedad

Este año una de las grandes novedades han sido los rezos del viacrucis por parte del párroco de Mijas, Hermán Marcel Lunar, generando, aún más si cabe, ese sentimiento de recogimiento que caracteriza esta salida. 

Encierro 

El encierro del trono, en un ambiente de absoluta intimidad y solemnidad, fue muy enternecedor. El párroco de Mijas hizo el último toque de campana y agradeció a la hermandad su trabajo y el haber sido “tan bien recibido”. 

Ya en el interior del templo, los fieles rezaron mientras el trono se mecía por última vez, dando por concluida la estación de penitencia.

Comparte esta noticia desde el siguiente enlace: https://mijascom.com/?a=34174

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai