La Asociación Alhelí de acompañamiento del duelo sigue creciendo en la provincia de Málaga y busca apoyos y voluntarios para seguir ejerciendo su labor. Desde el año 2015, el colectivo acompaña a las personas que están pasando por un proceso de pérdida y duelo y no son capaces de salir de esa situación. Porque vivir un duelo no es nada sencillo. Según Noelia Espinosa, psicóloga de la asociación, “tenemos casos de pérdidas muy difíciles, como de un hijo, por accidentes, muertes repentinas, suicidios, asesinatos… muertes, en definitiva, complicadas. Son casos que, normalmente, necesitan ayuda ya que el fallecimiento se produce de forma inesperada, genera un gran dolor y muchos no pueden superarlo en solitario”.
Para ayudar a estas personas, Alhelí cuenta con programas individuales y grupales, terapias y servicios, charlas, cafés y diferentes iniciativas para trabajar el tránsito del duelo, aportando así herramientas y recursos para aprender a vivir con la pérdida.
El pasado año atendieron a 306 familias y cuentan con 110 socios, pero están en pleno proceso de expansión, con un grupo de atención en Benalmádena que quieren mantener, por ello, buscan más voluntarios y socios, además de pedir colaboración en las distintas actividades lúdicas que organizan para recaudar fondos.
María del Mar Navaja es una de las voluntarias y usuarias que, a raíz del fallecimiento de su hijo, buscó ayuda en internet: “Los encontré un año después y me puse en contacto con la asociación. Y aquí sigo. Hoy en día el tema del duelo se habla más, y ya todos sabemos que no es malo hablar de nuestro ser querido fallecido. Menos mal que ha dejado de ser un tabú”, valoró.
Por su parte, María Francisca Ruiz, también usuaria del colectivo, afirmó que “en un principio no sabía si las terapias de grupo me iban a funcionar, pero al final te das cuenta de que sí, y te sientes cómoda. Las personas que hay allí están pasando por lo mismo que tú, tu proceso de duelo y su dolor, y todos hablamos el mismo idioma. Allí tú te puedes expresar y decir lo que sientes realmente”.
Pueden encontrar más detalles de la asociación en su web www.asociacionalheli.org, o como asociación Alhelí en las redes de Facebook e Instagram.
Comparte esta noticia desde el siguiente enlace: https://mijascom.com/?a=33421