El tiempo en Mijas

Lunes 03/02/2025

Actualidad

Devolviéndole la vida a la Sierra de Mijas

  • La ONG WWF organizó el domingo 2 la tercera jornada de repoblación de la temporada en Los Arenales en colaboración con el Ayuntamiento de Mijas

Es la tercera vez esta temporada que la ONG WWF organiza una jornada de repoblación con voluntarios.

En torno a un centenar de voluntarios participaron en la actividad.

Para los participantes fue un día muy divertido y productivo.

Familias al completo se animaron a participar.

Se plantaron plantas de especies autóctonas.

Se realizó la plantación de más de 300 plantas el domingo 2.

Troncos apilados afectados en el incendio de 2022.

Antes de comenzar la plantación, WWF explicó cómo había que hacerlo correctamente.

Antes de comenzar la plantación, WWF explicó cómo había que hacerlo correctamente.

Antes de comenzar la plantación, WWF explicó cómo había que hacerlo correctamente.

Se plantaron especies autóctonas como la encina, el lentisco, el ladierno, el enebro, la sabina...

La concejala Lourdes Burgos participó en la actividad.

Se plantaron especies autóctonas como la encina, el lentisco, el ladierno, el enebro, la sabina...

Miembros de los Scouts de Fuengirola.

Rotary Club se animó a participar.

La concejala Lourdes Burgos participó en la actividad.

Fotografía de detalle de una plantación.

A la izquierda, el técnico de Medio Ambiente, Juan Luis Vega.

En torno a un centenar de voluntarios, adultos y niños, plantaron 310 plantones de especies autóctonas en esta zona que fue arrasada por el incendio de 2022

Tercera y última jornada de repoblación de la temporada en el Paraje de Los Arenales por parte de la ONG WWF, en colaboración con la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Mijas. “Celebramos la tercera jornada de este proyecto de restauración que desarrollamos el grupo local WWF Málaga y el Ayuntamiento de Mijas, con la participación de más de 105 inscritos, que van a poner plantones para recuperar la Sierra de Mijas”, explicó el responsable del Proyecto Forestal del Grupo Local WWF Málaga, José Carlos Clavijo, al inicio de la actividad. 

 
  • Se plantaron especies autóctonas como la encina, el lentisco, el ladierno, el enebro, la sabina...

“Me gustaría destacar la constancia de organizaciones como WWF, porque hoy están aquí plantando y llevan muchos años colaborando en paliar los efectos de los dramáticos incendios que venimos sufriendo, pero ellos hacen todo el circuito completo. Es decir, para que un árbol crezca no basta con plantarlo, también hay que regarlo y hacen una serie de riegos. Es decir, que están pendientes”, destacó la concejala Lourdes Burgos (PP), que participó en la jornada. 

 
  • La concejala Lourdes Burgos participó en la actividad.

Voluntarios, amantes de la naturaleza

Además de voluntarios que participaron a título individual y algunas familias al completo, también se sumaron miembros de dos colectivos: Scouts de Fuengirola y Rotary Club.  Diego Sánchez y Carmen Alonso son una pareja que se animaron a sumarse a esta iniciativa por primera vez: “Lo vimos por Instagram y como nos gusta tanto la naturaleza, y hacemos mucho senderismo por aquí y nos da mucha pena ver cómo se quedó la zona tras el incendio, pues hemos querido colaborar un poquito para recuperar el monte”, explicaron. 

 
  • Antes de comenzar la plantación, WWF explicó cómo había que hacerlo correctamente.

Porque, como expresó Carmen Alonso, este tipo de actividades de recuperación de la naturaleza, suponen una inversión de futuro. “Igual que nosotros en su día disfrutamos de esta zona verde, rodeada de árboles, pues con esto a ver si en un futuro se puede volver a ver todo tan bonito como estaba”. Y, además, con la participación de los menores, WWF pretende también concienciar a los niños desde edades tempranas de la importancia de cuidar de nuestro entorno natural. 

 
  • Se plantaron plantas de especies autóctonas.

En este sentido, Burgos valoró que “desde el Ayuntamiento nos satisface mucho que las nuevas generaciones, juventud, la infancia, además de los adultos, estén todos aquí. Hay gente de todas partes y de todas las edades, colaborando para restaurar esta zona”. Por parte de WWF, se han comprometido a continuar colaborando con el Ayuntamiento de Mijas en este tipo de iniciativas. 

“Y animo a todas las personas interesadas a que contacten con el Ayuntamiento de Mijas, con el área de Medio Ambiente, porque se van a seguir organizando nuevas jornadas. Dicen que hay que hacer varias cosas en la vida para tener una vida plena y feliz, pues una de ellas, sin duda, es plantar un árbol”, agregó la edil.

 
  • A la izquierda, el técnico de Medio Ambiente, Juan Luis Vega.

Especies autóctonas

En cuanto al tipo de plantaciones que se eligió para la zona, explicó Clavijo: “en esta jornada tenemos previsto unas 310 plantas de especies todas autóctonas de árboles y arbustos, como la encina, el lentisco, el ladierno, el enebro, la sabina... Lo que pretendemos es volver a la vegetación que había aquí, no solo antes del incendio, sino antes de toda la actividad humana que tradicionalmente ha habido en la sierra. Y vegetación que genere mucho fruto natural para la fauna de las aves, de manera que esta zona sea también como un bosque dispersor de semillas para toda la zona”. 

Finalmente, en las tres jornadas de repoblación de WWF de esta temporada, detalló Clavijo, se habrán plantado más de mil plantas. Se trata de sembrar futuro por el bien de todos. Esta ONG es la mayor organización internacional independiente que existe en la actualidad dedicada a la defensa de la naturaleza y el medio ambiente. Fundada en 1961, hoy trabaja en más de 100 países y cuenta con el apoyo de cerca de 5 millones de miembros en todo el mundo.

Comparte esta noticia desde el siguiente enlace: https://mijascom.com/?a=33368

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai