El tiempo en Mijas

16/06/2024

Actualidad

La Universidad de Málaga digitalizará las cintas del historiador Ronald Fraser sobre Mijas

  • El investigador estudió a fondo la historia del municipio durante la Guerra Civil, centrándose en la figura del alcalde Manuel Cortés 'El Topo'
Cargando el reproductor....

El acuerdo firmado entre la institución educativa y el consistorio mijeño permitirá una conservación óptima de los archivos sonoros, grabados entre 1969 y 1972

La alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), y el rector de la Universidad de Málaga (UMA), Teodomiro López, firmaron este miércoles un acuerdo a través del cual la institución académica se compromete de manera gratuita a digitalizar las cintas magnetofónicas que entre 1969 y 1972 grabó el historiador e hispanista Ronald Fraser. En ellas, el autor alemán recogió todo tipo de información para realizar dos libros sobre Mijas relacionados con la Guerra Civil y Manuel Cortés, quien fue el último alcalde republicano, y que vivió tres décadas escondido por temor a represalias y que es conocido popularmente como ‘El Topo’. 

Las ochenta cintas que ahora se van a digitalizar recogen toda la información y fuentes que empleó el hispanista, las cuales en su momento fueron donadas a la Universidad de Liverpool, incluyendo sus transcripciones, para después ser cedidas por dicha institución al Archivo Histórico Municipal mijeño. 

 
  • Estos documentos permanecen en el Archivo Histórico desde finales del año 2022.

Esta digitalización permitirá la conservación de dicha documentación y facilitará su consulta en el Archivo Histórico Municipal y en la propia institución académica. “Es un acuerdo que va a perpetuar parte de la historia de nuestro municipio para futuras generaciones. Hablamos de acontecimientos y de un historiador muy importante que supo plasmar estos hechos tan trascendentales. Porque para encaminarnos hacia un futuro hay que conocer nuestro pasado y gracias a la UMA garantizamos ese legado”, explicó la regidora mijeña.

Por su parte, el rector de la Universidad de Málaga, Teodomiro López, resaltó que la Universidad “debe ser una institución abierta a la provincia”, y ha indicado “que la digitalización que se va desarrollar es una forma de investigación, uno de los pilares de la institución, pues se va a poner en valor y en conservación una documentación histórica de gran valor”. Asimismo, valoró que “la puesta a disposición de nuestros medios para que esos documentos no se deterioren y haya una copia a disposición de los investigadores es un trabajo importantísimo”.

 
  • El proyecto de digitalización podría estar listo antes de verano.

Proyecto de recuperación y digitalización

Un equipo de técnicos del Centro de Tecnología de la Imagen de la Universidad de Málaga se encargará de este proyecto de recuperación y digitalización, aunque también intervendrá en estas tareas un grupo de alumnos en prácticas, que podrá conocer de primera mano la historia de El Topo. 

El director de este centro, Vicente Martínez, explicó también hoy que habrá dos fases de actuación. En la primera se prepararán y limpiarán de forma casi manual los casetes, para evitar que pierdan partículas de hierro, fundamentales para recoger los sonidos. A continuación, los audios se digitalizarán, eliminando ruidos de fondo e intentando mantener la máxima calidad posible de las grabaciones. “La idea es ofrecer dos tipos de archivo, uno de gran calidad de audio y, obviamente, de mayor peso, para su conservación, y luego también convertiremos estos documentos en archivos más ligeros, en formato mp3, para su consumo y para que puedan ser consultados de manera sencilla”, señaló. 

Este proceso de digitalización podría estar listo antes del verano, “aunque todo dependerá del deterioro o el estado en el que se encuentren las cintas”, aclaró Martínez. 

Comparte esta noticia desde el siguiente enlace: https://mijascom.com/?a=30849

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai