La Peña Flamenca La Unión del Cante colgó este pasado sábado 8 de febrero el cartel de ‘No hay entradas’ ya que un numeroso público asistió a su sede lagunera para ver y escuchar a Alfredo Tejada, cantaor malagueño que estuvo acompañado a la guitarra de Carlos Haro y las palmas de José Antonio Rojas y David Galiano. El encuentro se enmarca dentro del Ciclo Flamenco de Peña y Molina 2025.
Tejada, que por primera vez visitaba esta peña, comenzó su actuación por malagueñas, en este caso, la ‘Malagueña del Mellizo’, rematada por abandolaos de Lucena (de la calle Rute o Rafael Rivas), una malagueña o cante de Juan Breva y fandango de Frasquito Yerbabuena. Continuó su actuación por tientos, rematado por tangos, cantes de levante (taranto, levantica del Cojo de Málaga y Cartagenera de El Rojo el Alpargatero), cantiñas, soleares de Alcalá (Joaquín de la Paola), Utrera (Juan Breva), Cádiz (para algunos soleá de Morente, aunque otros expertos le encuentran influencias de El Mellizo), Triana (La Andonda) y juguetillo, bulerías y fandangos.
Sobre el cantaor
Malagueño de nacimiento y granadino de adopción, Alfredo Tejada es un todoterreno de este oficio. Peñas, festivales, teatros, tablaos flamencos, bienales… Pocos son los sitios donde no haya dejado impronta de su arte. Ha acompañado a muchos de los grandes del baile como La Lupi, Mario Maya, Marco Flores, Blanca del Rey, Antonio Canales, El Farru, Eva La Yerbabuena y Olga Pericet, entre otros.
Ha participado en varios concursos de cante flamenco, obteniendo en Granada el Primer Premio de Jóvenes flamencos en 2002, Premio a la Mejor Farruca en 2004 (Ubrique), Segundo Premio en el Concurso Nacional de Jumilla (Murcia 2007), Primer Premio Nacional de Jóvenes Valores en el Rincón de la Victoria (2009). Y así hasta llegar a 2017 a alzarse con la Lámpara Minera y los premios de Soleá, Farruca, Minera y Cartagenera, en el Festival Internacional del Cante de las Minas.
Sobre el guitarrista
Pocos son ya los que no conocen a Carlos Haro Sánchez, guitarrista nacido en Fuengirola pero afincado en Mijas desde hace años. Ha participado como guitarrista de acompañamiento al cante en numerosos concursos y festivales nacionales e internacionales. En el baile, ha sido guitarrista de la compañía de Juan Antonio Pérez, produciendo numerosos espectáculos junto a todos sus componentes. Destaca también su paso por festivales internacionales como el de Nucties Carolina en Marsella y en las islas Maldivas. Actualmente, combina esta actividad de los escenarios con la docencia, impartiendo clases de guitarra flamenca en la Universidad Popular de Mijas.
Comparte esta noticia desde el siguiente enlace: https://mijascom.com/?a=33447