Según el último informe Affinity, el abandono de animales de compañía en España constituye el principal problema de bienestar de los animales. Entre otros datos, en 2022 a los centros de acogida de nuestro país llegaron alrededor de 162.000 perros y 124.000 gatos. Es por ello, que ante la llegada del periodo estival y las vacaciones familiares, desde la Concejalía de Sanidad piden a los propietarios de mascotas que sean responsables. “Ahora vienen unos meses en los que se produce un incremento del abandono animal y queremos insistir a las familias que en su día decidieron tener un animal de compañía que no lo abandonen y que sean responsables, porque ellos son también un miembro más de la familia”, declaró la concejala de Sanidad, Candela León (Cs).
La edil insiste en que las familias que vayan a salir de vacaciones y no puedan llevarse a su mascota, apuesten por las residencias caninas o centros especializados. “Queremos recordar que existen espacios que durante el periodo de vacaciones se dedican al cuidado de los animales como son hoteles, residencias, o en el mismo parque zoosanitario del municipio. Si queremos sacrificio cero en nuestro municipio es importante que no los abandonemos”, expuso León.
Entre las principales causas de abandono: los económicos, camadas indeseadas, problemas de comportamiento del animal o fin de la temporada de caza. Es por ello, que desde Sanidad recuerdan que cuando se adopta o compra un animal se adquiere un compromiso de por vida. “Es importante saber que en el momento que decidimos ofrecer nuestro hogar a una mascota hay que ser consecuente y que vamos a tener la certeza de que vamos a cuidarlo durante toda su vida como se merece”, declaró la edil.

- La concejala de Sanidad, Candela León, ha destacado la importancia de las adopciones.
- Irene Pérez.
Por último, desde Sanidad también recuerdan que, en el caso de que una familia decida cerrar las puertas de su casa a ese animal que un día acogieron, no lo abandone a su suerte en la calle, sino que acuda a protectoras, refugios o centros de acogida, ya que ellos se encargarán de buscarle unos nuevos compañeros de vida.
Como dato significativo, en 2020 solo en el 5,1% de los casos, fueron las familias las que entregaron a estos centros a los que un día fueron sus mascotas, mientras que en el resto de casos fueron recogidos por protectoras, entregados por la policía o por un particular.
Comparte esta noticia desde el siguiente enlace: https://mijascom.com/?a=24396