El tiempo en Mijas
20°C20°C

Miércoles 09/04/2025

Actualidad

Los mediadores juveniles de salud reflexionan sobre redes sociales y el uso abusivo de los juegos ‘online’

Los mediadores conciencian a otros jóvenes sobre los peligros de diferentes adicciones

Micaela Fernández / Nuria Luque. El pasado día 1 volvieron a reunirse los mediadores juveniles de salud que trabajan en colegios e institutos. Se trata de una iniciativa que puso en marcha hace dos años la Concejalía de Sanidad y que está obteniendo buenos resultados. Un mediador juvenil de salud es un joven que ayuda a concienciar a otros jóvenes sobre los peligros del consumo de alcohol, estupefacientes o tabaco, temas que se trataron en el primer trimestre. Ahora se centran en los peligros del mal uso de las redes sociales o el abuso de los juegos ‘online’.

Los que realizan la labor de mediación son chicos voluntarios, “responsables, comprometidos y con mucha creatividad”, explicó la coordinadora del proyecto y psicóloga del área de Sanidad, Ana Belén García. Primero se forman y documentan los propios mediadores, para después trasladar la información a sus compañeros. “Se trata de que los jóvenes no se dejen llevar por mitos, creencias o habladurías... sino que tengan información seria y verdadera”, explica la psicóloga. Simplemente lo que hacen los mediadores es trasladar lo que suelen contar los expertos, añade, pero de una manera más entretenida y cercana, “y quién mejor para llegar a los jóvenes que sus propios compañeros. Ellos se conocen mejor que nadie”, concluye.

“Los jóvenes son nuestro futuro y los que pueden salvar nuestra sociedad”, opinó la concejala de Sanidad, Mari Carmen Carmona (C´s), durante la reunión que mantuvieron los mediadores. Unos encuentros en los que, entre todos, se proponen temas y metodologías, para que el mensaje cale entre la juventud que, al fin y al cabo, es de lo que se trata. “Lo más interesante de todo es la metodología que se desarrolla”, añade García. Mediante juegos, concursos, vídeos o teatro se conciencia. Todo vale. Eso sí, explica Santiago Chicharro, uno de los mediadores juveniles: “Cuando hablas con los compañeros no se puede dar el mensaje siempre de la misma manera. No es lo mismo si son de primero o de segundo o de tercero. Algunas veces incluso hace falta tirar del humor”, comenta este joven.

Actualmente el grupo está integrado por unos 45 chavales. “Yo llevo como mediadora tres meses y la verdad es que aprendemos bastante sobre muchos temas relacionados con la salud y luego nosotros se lo explicamos a los demás”, comenta Tedi Barbanova, otra chica mediadora, quien reconoce que, entre ellos, “nos llevamos muy bien y creo que todos nos respetan”.

“Cada vez hay menos comunicación en las familias y no tenemos constancia de los problemas de nuestra propia unidad familiar”, opinó la edil. Explica que tiene mucho que ver el tiempo que se dedica al móvil y a las nuevas tecnologías en general. Y, precisamente, por ello, la concejala valora la importancia de este proyecto. “Mantener motivados a los jóvenes y llegar a ellos es complicado”, asegura la edil, y “es fundamental este trabajo que se lleva a cabo para reconducirlos”.

Este proyecto se basa en la educación entre iguales, comenta Ana Belén García, y es que parece que ciertos mensajes no calan de igual forman en función de quién venga o cómo venga. Los mediadores se reúnen los miércoles en horario de recreo. Ellos dedican su tiempo de descanso a aprender para después trasladarlo a los demás. Eso sí que es para un sobresaliente.

Comparte esta noticia desde el siguiente enlace: https://mijascom.com/?a=15958

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La instalación de fibra óptica llegará a toda la urbanización de Puebla Tranquila
La semana que viene comenzará la remodelación integral de la calle San Juan
Visítanos en Facebook
Visítanos en Twiter
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Visítanos en Telegram
Visítanos en Youtube
RSS
NEWSLETTER