El Ayuntamiento de Mijas, según el equipo de gobierno, es el consistorio más grande de España, con cerca de 80.000 habitantes, que ha logrado dejar su deuda a cero seguido de Boadilla del Monte en Madrid, con 49.000 residentes. El ejecutivo local, en una nota de prensa, explica que “este logro alcanzado por el equipo de gobierno parece molestarle al Partido Popular, que intenta meter miedo a los vecinos aludiendo a una supuesta intervención de las cuentas mijeñas por parte del Ministerio de Hacienda”. Fuentes municipales aseguran que “el ente local no ha recibido ninguna carta de dicho organismo estatal a día de hoy, además, resulta ilógico que el ayuntamiento más importante de España con sus cuentas saneadas sea objeto de ese tipo de intervención”.
Asimismo, destacan desde Alcaldía que “Mijas logró saldar su deuda en 2016 saliendo así del Plan de Ajuste y no se ha excedido en la regla de gasto en los presupuestos liquidados, dos premisas esenciales para Hacienda para intervenir una gestión económica de este calibre”. A esto hay que sumar, añade el equipo de gobierno, “que en 2015 el equipo de gobierno logró tornar la previsión de déficit de 13 millones de euros a un superávit de, aproximadamente, 7,5 millones de euros en 2016, gracias a la contención del gasto y al hecho de amortizar el préstamo pendiente hasta entonces”.
Al mismo tiempo, en la nota se recuerda que “los mijeños sí arrastran una deuda enorme a sus espaldas: la gestión llevada a cabo por el Partido Popular durante su mandato, que, a parte de las múltiples multas recibidas por ejecutar actuaciones al margen de la ley, ha significado que uno de los focos más relevantes de la actividad judicial de la provincia se centre en el municipio”.
Periodo Medio de Pago
El Ayuntamiento, asegura el ejecutivo, “tiene un Periodo Medio de Pago (PMP) de 47 días, esa es la realidad del Consistorio que, además, ha puesto en marcha un protocolo interno de actuación para el trámite del pago a proveedores y poder así agilizar aún más las facturas”. Los 78 días apuntados por los populares como PMP responden, aclaran fuentes municipales, “al cómputo general incluyendo las empresas municipales donde, entre otras, se encuentra Recursos Turísticos, sociedad gestora del Hipódromo Costa del Sol, que acumula un PMP de 648 días debido a que el gobierno del exalcalde, Ángel Nozal, fue incapaz de liquidar la mercantil tras los cuatro años de enormes pérdidas que acumulaba”.
Los datos de las pérdidas de Recursos Turísticos de Mijas aportados por el equipo de gobierno contabilizan: en 2011, un total de 530.000 euros; en 2012, de 801.000; en 2013, asciende a 603.000 euros y, en 2014, a un montante de 1,7 millones de euros. En el comunicando se recuerda que “esta sociedad tenía que haberse liquidado en 2014 bajo el mandato de Nozal por sus circunstancias financieras. Cuando el equipo de gobierno actual toma las riendas en esta legislatura la mercantil acumulaba una deuda de aproximadamente 3,6 millones de euros, lo que generó después un embargo de las cuentas de la sociedad gestora, los trabajadores sin cobrar y los liquidadores estaban propuestos pero sin aceptar esta tarea, por lo que tampoco estaba el proceso empezado (además no dejaron consignación presupuestaria para la inscripción de su nombramiento en el registro mercantil). Ya en el año 2016 el actual equipo de gobierno comenzó el proceso de liquidación en el cual se encuentra inmerso actualmente”.
Vuelta a la legalidad
El ejecutivo afirma que “el actual equipo de gobierno es muy escrupuloso con los procedimientos administrativos, lejos de otras prácticas llevadas a cabo por los populares en su etapa de gobierno donde se emitieron, en muchas ocasiones, facturas sin un expediente de contratación previo o sin una consignación presupuestaria. El Ayuntamiento ofrece ahora garantías a sus proveedores”. Por otro lado, explica que “ahora todo el proceso se cumple administrativamente y el Ayuntamiento ha puesto en marcha ese protocolo interno de actuación para el trámite del pago a proveedores y acortar así los 47 días actuales”.
Por último, fuentes municipales indican que “Mijas es un ejemplo de gestión y muestra de ello es, precisamente, la confianza que genera en los inversores y en el turismo. Por ello, el equipo de gobierno lamenta, una vez más, que el PP intente manipular los datos, confundir y alarmar a la ciudadanía tendiendo una cortina de humo a las cuatro causas pendientes que cosecha el exalcalde de los populares con la justicia”.
Comparte esta noticia desde el siguiente enlace: https://mijascom.com/?a=13824