Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, hay establecimientos en Mijas que ofrecen menús ideales para este tiempo de Cuaresma. El restaurante Maruha en Las Lagunas propone: potaje de vigilia y, de postre, flores de Semana Santa. Cojan papel y lápiz y tomen nota porque las costumbres no se deberían perder.

- Alicia Rojas, cocinera y socia del restaurante, posa ante nuestras cámaras.
- MICAELA FERNÁNDEZ
En la cocina ‘huele que alimenta’. Alicia Rojas, cocinera y socia también, está preparando el plato principal. “Es un potaje de vigilia, que lleva un sofrito de tomate, pimiento, cabello, puerro, apio, zanahoria cortadita, patatas, acelgas y bacalao, que se echa al final para que quede más al dentesillo”. “Aquí se come como si comieras en tu casa, pero sin tener que cocinar, a mesa puesta”, comenta uno de los socios del establecimiento, Raúl Rodríguez, “muy contento con la acogida que estamos teniendo en el barrio”.

- Alicia Rojas y Raúl Rodríguez, socios del restaurante, en el interior del mismo.
- MICAELA FERNÁNDEZ
Flores de Semana Santa
Mientras se pone a punto el potaje, Alicia ya está preparando el postre. “Estoy haciendo un postre típico de Semana Santa, de hecho su nombre es Flor de Semana Santa y está hecho con una masa elaborada a base de harina, leche, huevo y ya está, parecido a los churros. Se introduce en un molde, que tiene que estar muy calentito, y se fríe en aceite de girasol”, explica sin quitar la vista del molde para que no se le pegue.

- En Maruha se cocina al estilo tradicional y tiene una carta, con un plato del día, que se va adaptando a lo que demanden los comensales.
- MICAELA FERNÁNDEZ
“Un postre delicioso, fácil y rápido de hacer” y, además, con una presentación exquisita. Además, Rojas propone más opciones para quienes no comen carne en Semana Santa: “Nuestra carta ya de por sí tiene muchos platos para quienes siguen la vigilia de forma más estricta. Tenemos por ejemplo un gazpachuelo muy rico que tiene mucho éxito y de postre, hacemos natillas, arroz con leche, tocino de cielo y también un postre muy poco común en otros sitios que son peras al vino tinto”, propone la cocinera, que asegura llevar toda la vida entre fogones. “Sobre todo aprendí de mi abuela materna”, confesó Alicia.
A fuego lento
En Maruha se cocina al estilo tradicional y tiene una carta, con un plato del día, que se va adaptando a lo que demanden los comensales. “Estamos especializados en pescado sobre todo, pero también tenemos una amplia gama de carnes porque así nos lo demandan nuestros clientes y aquí quien manda es el cliente”, remarca Rodríguez. En definitiva, en el restaurante Maruha se cocina a fuego lento, como siempre lo han hecho nuestras abuelas.

- El restaurante está en la calle Antonio Machado de Las Lagunas.
- MICAELA FERNÁNDEZ