El secretario general del PSOE de Mijas y portavoz del partido, Josele González, ha comparecido esta mañana junto a ediles de su formación en rueda de prensa para denunciar que el servicio de Salvamento y Socorrismo de las playas de Mijas “carece de contrato” y ha pedido explicaciones de “cómo se ha llevado a cabo esta designación a dedo de esta empresa para que preste el servicio este verano”.
González, también concejal en el Ayuntamiento de Mijas, aseguró que conocieron los hechos “gracias al trabajo de fiscalización” de su grupo municipal, al que le había llamado “poderosamente la atención” que no se hubiera presentado aún el dispositivo de salvamento y socorrismo, de ahí que comprobaran “cuál era la situación contractual del servicio de Salvamento y Socorrismo”: “Cuál ha sido nuestra sorpresa, que hemos conocido que el actual servicio de salvamento, un contrato que tiene un valor anual de algo más de 1,3 millones de euros, a día de hoy carece de contrato”, explicó el secretario general de los socialistas, que añadió que esta situación “no se ha dado en la historia reciente” de Mijas.
El portavoz del PSOE calificó el contrato como “uno de los más importantes que tiene la ciudad” con el que se garantiza “víctimas cero verano tras verano”. Sobre él, matizó que el equipo de gobierno y la alcaldesa, Ana Mata (PP), “sacan adelante y en este caso incluso han licitado, de alguna manera que desconocemos y entendemos que habrá sido por una designación a dedo, un servicio que actualmente se está prestando pero que no tiene contrato”.
“Sin contrato”
Según explicó González, la licitación para el servicio de vigilancia, salvamento, socorrismo, primeros auxilios, asistencia sanitaria y atención a personas con discapacidad en las playas del municipio de Mijas, incluyendo el uso de aeronaves tripuladas por control remoto o RPA, se publicó en la Plataforma de Contratación del Sector Público el pasado 2 de junio, es decir, “un día después de comenzar la temporada de playa, que abarca del 1 de junio al 30
de septiembre, tal y como recoge el propio pliego de condiciones de la licitación”.
“Tenemos claro que por lo menos todo el verano va a estar sin un soporte contractual la empresa que va a prestar el servicio, así que vamos a pedir las responsabilidades oportunas, que se depuren, a quienes hayan tomado la decisión”, aseguró González, para afirmar que, al respecto, “hay un silencio por parte del equipo de gobierno”. “Vamos a exigir responsabilidades tanto al concejal de Contratación, al concejal de Playa, a la propia alcaldesa, porque esta situación es insostenible y, desde luego, queremos explicaciones, que nos cuenten a los ciudadanos de Mijas cómo se ha llevado a cabo esta designación a dedo de esta empresa para que preste el servicio este verano”, recalcó. En este sentido, dijo: “Nos reservaremos cualquier tipo de medida, en este caso jurídica, o también de llevarlo al Tribunal de Cuentas para que se depuren responsabilidades ante lo que entendemos que es una lesión grave de los intereses del municipio y que pone en riesgo incluso también a la empresa que va a prestar el servicio en nuestra playa”.
"Riesgo" para la empresa y los trabajadores
El portavoz apuntó que se trata de “1,3 millones de euros que han pasado sin fiscalización previa, que se han saltado todos los controles contractuales del propio Ayuntamiento” y que ello pone en riesgo “a la empresa que va a prestar el servicio hasta que se ponga la nueva licitación en marcha” y a los aproximadamente “70 efectivos que van a prestar ese servicio”, ya que “la empresa va a cobrar más tarde y puede incluso poner en riesgo la nómina de los socorristas”. Igualmente, el portavoz del PSOE recordó que además del servicio de Salvamento y Socorrismo también se incluye el servicio de las playas adaptadas, entre ellas la de La Cala, donde ofrecieron la rueda de prensa.
Por último, el PSOE de Mijas también preguntó “de qué manera se van a solucionar los problemas de cara a los años siguientes respecto a la licitación pública”, ya que es “la primera vez” que se han encontrado con que este “contrato no se lleva a cabo” y “no se ha dado ninguna información a la ciudadanía”. De ahí que piden explicaciones, y lo harán también en el próximo pleno, de cómo se ha contactado “con una empresa sin una licitación pública, sin trámite administrativo ninguno” y de “cuáles son las facturaciones de ese servicio que no ha pasado por una contratación y un concurso público”.
Comparte esta noticia desde el siguiente enlace: https://mijascom.com/?a=34941