Acostumbrados a hacer reír al público con obras cómicas, este año, por primera vez, el grupo de adultos de nivel avanzado de la UP que dirige Marco Morales eligió el drama para despedir el curso. “Después de mucha comedia, este año hemos elegido el drama”, comentó entre bambalinas el profesor, el domingo, minutos antes de comenzar la obra, titulada 'A la ladera del río. El silencio de las palabras’ y escrita por él mismo.

- Marco Morales recibió un ramo de flores y dirigió unas palabras de agradecimiento.
- M.C.
“Es una obra basada en los años 60, 70. La historia se desarrolla en una aldea, en un pueblo del interior, donde hay muchos silencios y donde hay muchos secretos guardados; pasa algo y hasta el final no se descubre. Entonces, es una obra con muchísimo sentimiento y mucho dolor también al mismo tiempo”, comentó Morales, quien detalló que sus alumnos llevan desde primeros de año ensayando esta puesta en escena.

- Foto de familia al finalizar la obra.
- M.C.
La mujer rural
La obra escrita por Morales ahonda en los “sentimientos de las mujeres rurales, de las mujeres de antes, de lo que sufrían, de lo que padecían cuando el hombre no estaba, donde se ve que entonces cualquier ratito que tuvieran para estar juntas para ellas era una alegría y todo eso es lo que he querido reflejar en esta obra”, detalló el director.
“Yo soy Adela en la obra, una mujer curtida, valiente, de pueblo, que arrastra una historia de atrás que le hace tener ese carácter que tiene, taciturno y seria”, comentó Goyi Viola, una de las actrices, quien añadió que le gustan mucho las clases de teatro y que lleva en el taller desde sus inicios. “Y continuaré en el taller mientras mi cuerpo y mi cabeza me respondan, claro”, bromeó.
“Mi personaje es el único hombre que aún está en el pueblo, un pueblo extraño donde pasan cosas raras. Bueno, las únicas dos personas masculinas que hay somos el párroco y yo. Interpreto a un hombre muy trabajador, que quedó lisiado y que tiene un poco de remordimiento por lo que pasó y un poco de culpa, porque cree que le falló a los demás hombres y que tiene un final triste, pero bueno, es teatro”, detalló otro de los artistas, Hugo Rico, que lleva tres años dando clases porque le aporta “mucho” y se lo pasa “muy bien”, agregó.

- Un momento de la obra A la ladera del río. El silencio de las palabras’.
- M.C.
Pasión por el teatro
17 hombres y mujeres componen el grupo de adultos nivel avanzado de Marco Morales. La mayoría lleva desde los inicios de este taller. “Comenzaron conmigo hace doce años y forman un grupo maravilloso, donde hay mucho compañerismo y se apoyan mucho los unos a los otros; y eso se nota en el escenario”, apuntó el profesor.
La concejala responsable de la UP, Silvia Marín (PP), que no quiso perderse la función, destacó que “la verdad es que cada año Marco se supera, en este curso son siete talleres los que lleva adelante, con alumnos que tienen desde los seis años hasta ya personas mayores. Hoy disfrutamos con el grupo de adultos avanzado y el otro día vimos al grupo de adolescentes y vemos cómo son capaces de pasar de la comedia al drama. Hay que poner en valor de verdad el trabajo de Marco, que tiene en sus clases a alumnos, algunas con esa vena artística y otros a los que el teatro incluso les sirve para resolver sus dificultades de su vida diaria”. También asistieron otros concejales a ver la obra, como el primer teniente de alcalde, Juan Carlos Cuevas Dawson (Vox) y el concejal socialista Hipólito Zapico.

- Un momento de la obra A la ladera del río. El silencio de las palabras’.
- M.C.
Con todo el público en pie aplaudiendo terminó la obra, que podrán ver íntegra en el programa Nuestra Tierra de Mijas 3.40 TV (también en la sección ‘TV a la carta’ en www.mijascomunicacion.com). En esta ocasión, los pupilos de Marco Morales no hicieron pasar un rato divertido a los asistentes, pero sí les conmovieron y les hicieron reflexionar sobre la España de ayer y el papel de la mujer, que también era el objetivo de la obra.
Comparte esta noticia desde el siguiente enlace: https://mijascom.com/?a=34636