El tiempo en Mijas

Martes 01/04/2025

Cultura

Josefa María Cuevas Gutiérrez presenta su poemario ‘Naturaleza ignota’

  • “No pudiendo desplazarme de forma física, decidí traerme la naturaleza a la cabeza y fotografiarla con palabras”, afirmó la poetisa
  • La autora consideró estos ciclos como “una idea maravillosa por parte de la Concejalía de Cultura

El acto forma parte del ciclo literario ‘Letras compartidas’ del área de Cultura de Mijas, que continuará el próximo 9 de abril

‘Naturaleza ignota’ es el primer libro de la filóloga Josefa María Cuevas Gutiérrez. Se trata de un poemario que escribió inspirándose en “la necesidad de realizar un viaje por el espacio exterior”. “No pudiendo desplazarme de forma física, decidí traerme la naturaleza a la cabeza y fotografiarla con palabras”, aseguró la poeta, que presentó su ‘Naturaleza ignota’ el pasado jueves 27 en el Teatro Manuel España, dentro del ciclo literario de primavera que ha impulsado el área de Cultura del Ayuntamiento de Mijas, ‘Letras compartidas’.

 
  • Un momento de la presentación de Josefa María Cuevas.

El edil del ramo, Juan Carlos Maldonado (PMP), que asistió a la presentación, consideró que el ciclo, que continuará el 9 de abril, se está desarrollando de manera “muy positiva” y “con mucha participación”. Maldonado argumentó que, en esta ocasión, el ciclo se ha centrado en la poesía, “aprovechando también que el 21 de marzo fue el Día Mundial de la Poesía”, con la presentación del libro de Josefa María Cuevas Gutiérrez, “una escritora, una poeta local”, apostilló el edil de Cultura.

La autora consideró estos ciclos como “una idea maravillosa por parte de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Mijas”. “Ya era hora de que se promocionara la cultura empleando parámetros de esta calidad y con este despliegue de infraestructuras, que responden a las expectativas de los autores que se acercan aquí”, afirmó Cuevas Gutiérrez, quien llegó a la presentación con la idea de transmitir a los asistentes “el valor de ser poeta porque eso es algo que se lleva por dentro y el ser poeta no consiste en escribir un poema, consiste en vivir de una forma, pensar de una manera determinada, ser quien se es a pesar de las dificultades y de los inconvenientes que puedan surgir en la vida y exportar la poesía siempre en todo momento desde el interior hacia el otro, que se encuentra en el exterior”.

Poesía universal

Para la poeta, sus versos están al alcance de todos, ya que “la poesía es universal y el contenido que aporta se adapta a cualquier tipo de sensibilidad, quizá encontramos entre los lectores algunos que tienen una mayor competencia literaria y pueden deconstruir el texto que se elabora a partir de un lenguaje específico y de la misma manera encontramos lectores no tan avezados, pero el alma de la poesía atraviesa las barreras lingüísticas y se adentra en el corazón de las personas, que es de donde emana, por otra parte”.

La autora avanzó que se encuentra trabajando en su “segundo libro, que va a salir este año”. “Solamente puedo decir que contiene ilustraciones realizadas por mí y textos que, en este caso, son prosa poética y filosófica”, afirmó esta escritora que tiene presente “que el patrón de la poesía española es san Juan de la Cruz, considerado el poeta cumbre de la literatura española y toda la poesía que se ha hecho, y actualmente se crea, tiene vestigios de los grandes poetas”.

Próxima cita

El 8 de mayo la Casa Museo de Mijas acogerá la próxima cita de este ciclo literario por parte de Alba A. López Pérez. En este caso, se presentará ‘La psico del deporte sirve’, a partir de las 19 horas.

Comparte esta noticia desde el siguiente enlace: https://mijascom.com/?a=33932

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cerámica y movimiento: una imposible combinación que sale bien
Visítanos en Facebook
Visítanos en Twiter
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Visítanos en Telegram
Visítanos en Youtube
RSS
NEWSLETTER