El responsable del área de Conservación de la Naturaleza y Agroforestal de Ecologistas en Acción Mijas, Francisco Fernández, presentó el pasado viernes, 20 de junio, en la biblioteca municipal de Mijas Pueblo, su estudio titulado 'Las aves del campo y urbanizaciones: un equilibrio difícil'. Un trabajo realizado a lo largo de 18 años en el que expone cómo ha afectado el urbanismo en la localidad entre 2006 y 2023 al ecosistema aviar. Aves de campo que desaparecen como “tarabillas, currucas cabecinegras, escribano trigueros, que son especies del campo que cada vez ven más reducido su hábitat y que, poco a poco, van desapareciendo”, afirmó Fernández, y otras que se asientan o mantienen en un entorno urbano como “los gorriones, estorninos, tórtolas turcas y cotorras argentinas, que son especies invasoras, o el papamosca gris, que procede del norte de África y se adapta bien a los jardines”.
Desde Ecologistas en Acción destacaron que son las instituciones públicas las que mayor responsabilidad tienen a la hora de preservar a las aves de campo. “Si hay un plan parcial urbanístico y cambia una zona de alto valor ecológico y deja de ser natural y pasa a urbanizable por mucho que tú intentes no tirar latas no se consigue nada”, recalcó Fernández.
Por su parte, el coordinador de Ecologistas, Juan Alarcón aseguró que “este trabajo se lo haremos llegar a las administraciones autonómicas y locales con las propuestas que consideramos interesantes que se deberían tener en cuenta”.
Comparte esta noticia desde el siguiente enlace: https://mijascom.com/?a=34892