La caminata ‘Darkness into light’, que celebra en 2025 su décima edición en la Costa del Sol, consiste en una caminata solidaria de 5 kilómetros por la senda litoral de La Cala de Mijas y realizada al amanecer (para simbolizar el camino de la oscuridad hacia la luz). El evento tendrá lugar el sábado, 10 de mayo, a las 6:00 horas, y partirá desde el Bulevar de La Cala (a la altura del Pub Biddy Mulligan).
Esta campaña, que comenzó en Dublín hace 16 años promovida por la fundación Pieta House, consiguió la participación en 2024 de más de 200.000 personas en todo el mundo. Ya se puede realizar el registro online a través de la página web: www.darknessintolight.ie o en las sedes de Afesol Salud Mental de Benalmádena y Estepona. Todo lo que se recaude con las inscripciones de participación se destinará a programas de sensibilización sobre el suicidio, así como a la intervención y acompañamiento de personas que han sufrido en su entorno la pérdida de un ser querido por esta causa.
El evento ha sido presentado este martes en el Torreón de La Cala por el presidente de Afesol Salud Mental Costa del Sol, Cristian González, y la concejala de Inclusión Social del Ayuntamiento de Mijas, Mari Francis Alarcón (PP).
Afesol desarrolla cada año campañas de sensibilización para acabar con los mitos e ideas erróneas, el tabú, el estigma y la culpabilización de la conducta suicida, con el objetivo de facilitar que las personas con ideaciones suicidas pidan ayuda. En los últimos años, las campañas elaboradas por la entidad se han centrado en la población de personas mayores y la población joven.
González apuntó que “llevamos ya muchos años haciendo esta caminata para sensibilizar y dar conciencia de que la primera causa de muerte no natural del mundo es el suicidio. El año pasado en España fueron 4.166 personas las que se suicidaron, así que hay que empezar a trabajar en la prevención del suicidio y hace falta que el sistema público ponga más medios”.
El presidente de Afesol Salud Mental Costa del Sol agradeció la labor de Mijas Comunicación para darle visibilidad al evento y al Ayuntamiento de Mijas por seguir trabajando en materia de salud mental, especialmente, al área de Inclusión Social, por la puesta en marcha de la mesa de prevención del suicidio en la que también participa Policía Local y el área sanitaria de salud mental. La edil responsable de este ramo destacó que “desde el Ayuntamiento siempre estamos aquí para apoyarles ya que es una causa bastante razonable para que el Ayuntamiento esté y sigamos con ellos; la sensibilización de esta enfermedad, porque yo la considero una enfermedad, hay que hacerla, así que hay que venir y hacer esta caminata con ellos, apoyarles y continuar con ello”.
Primera causa de muerte no natural
En 2023, según los datos publicados por el Observatorio del Suicidio en España y el INE el 19 de diciembre de 2024, 4.116 personas han fallecido por suicidio en España. Si bien esta cifra supone una disminución del 2,6% respecto a 2022, continúa siendo la segunda cifra más alta de los últimos seis años. Como en años anteriores, el número de hombres fallecidos (3.044) triplica al de mujeres (1.072).
Número de fallecimientos por edad
Por edad, el mayor número de fallecimientos por suicidio se produjo en la franja de los 30 a los 39 años (con 461) -si bien esta franja comprende 10 años en lugar de 5-, seguida por la franja de 55 a 59 años (con 457), la de 45 a 49 (con 445), y la de 50 a 54 años (con 441).
No obstante, si desglosamos todas las franjas de edad en los mismos períodos (5 años), las muertes por suicidio comprendidas entre los 35 a 39 años son 251, de 30 a 34 años son 201, de 25 a 29 años son 161, y de 20 a 24 años, son 127. Entre los 15 y los 19 años, han fallecido por suicidio 66 personas, lo cual supone una reducción respecto a la cifra de 75 registrada en el año 2022.
El INE también revela cuál es la tasa de suicidios por edad y sexo por 100.000 habitantes de cada grupo, lo cual es revelador ya que, al tener en cuenta el número relativo de población, se observa que son las personas mayores a partir de 75 años quienes tienen mayor riesgo de suicidio respecto al resto de las edades.
Prevención del suicidio
Desde el año 2022, está disponible el teléfono 024 de atención a la conducta suicida. Se trata de un recurso público, gratuito y accesible, disponible las 24 horas del día, cuyo objetivo es atender a personas con conducta o ideación suicida y su entorno.
Comparte esta noticia desde el siguiente enlace: https://mijascom.com/?a=34270