El tiempo en Mijas
17°C16°C

Viernes 02/05/2025

Cultura

La Feria del Libro de Mijas se despide tras más de una veintena de encuentros con autores

  • El parque de La Candelaria acogió esta cita cultural que arrancó el jueves 24 y concluyó el domingo 27
0 seconds of 0 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:00
00:00
 

El evento, organizado por Cultura y Bibliotecas, ha contado también con stands y diversas actividades para todos los públicos

La Feria del Libro de Mijas se despide este año tras haber contabilizado en su edición de 2024 más de una veintena de encuentros con autores, stands, talleres para el público infantil y otras muchas actividades. El evento arrancó el pasado jueves 24 en la plaza de La Candelaria, con la presencia de la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), el concejal de Cultura, Juan Carlos Maldonado (PMP), y un circuito de actividades para escolares. También hubo ese día encuentros con los autores Fernando Navarro, Juana Torrijo, Juan Manuel González y Lidia Sánchez; la presentación del libro ‘Historia de la Guardia Civil de Mijas y Fuengirola’, de Agustín Fraile; una actividad literaria del Club de Lectura de Adultos; un taller infantil de encuadernación de libros y baile a cargo de la Academia Expresión.

Segunda jornada
La Feria del Libro celebró el viernes 25 su segunda jornada, que arrancó también con actividades con escolares. También hubo recital a cargo del Círculo Poético ‘Patio de ensueño’ y Graciela Prego habló de su novela ‘Las zapatillas de punta’. Además, los ilustradores Miguel Ángel Sáez y Silvia Álvarez lo hicieron de sus dibujos. “Mi ilustración es manual, así es que utilizo técnicas tradicionales, como la témpera, los lápices de color, la acuarela… Me gusta mucho mezclar y, a veces, meto también algo digital”, explicó Álvarez. 

 
  • El Círculo Poético Patio de Ensueño realizó un recital |

Luna Peralta, también ilustradora además de autora, ha centrado su último libro, ‘Versos de una Diosa’, en la etapa que vive ahora: “Este cuarto libro es de la época en que estoy ahora, en la que llegas como a la deidad, a la supraconciencia, no te da ya miedo nada; llegas a un punto en el que no hay retorno porque se te va el miedo. Es como esa situación en la que has logrado llegar al máximo que aspiramos en la vida”.

Los escritores Lluís Fernández y Pedro Miguel Ponce igualmente tuvieron encuentros con los lectores. “Vengo a presentar ‘Huellas en el cielo’, mi primer libro era ‘Huellas en la arena’ y este es la continuidad; entre el cielo y la tierra nos encontramos nosotros, la humanidad”, reflexionó Pedro Miguel Ponce. Por su parte, Lluís Fernández destacó cómo consiguió publicar su libro: “Tuve la suerte de que este libro, ‘Del rosa al negro’ lo presenté en un concurso de Madrid de lengua hispana y fue premiado. El premio era publicarlo; tuve la suerte de darlo a conocer y de que viera la luz”.

La Feria del Libro es un vergel literario para los lectores que se acercaron a conocerla. “Es maravillosa porque, como lectora empedernida que soy, me encantan los sitios así, en los que llegas y encuentras novedades, cosas que no vemos normalmente en una librería, donde vemos grandes títulos nada más, pero aquí hay maravillas”, afirmó Paqui Martínez, quien, además de leer libros, los escribe.

Y es que en la Feria del Libro de Mijas se han podido encontrar historias de todo tipo, algunas tan reales como la de Laura Torres, que no recordaba nada tras su accidente de moto; algo que reflejó en ‘La chica de la parada mental’. “Este libro me describe a mí, porque ahora lo puedo decir. La parada mental ha sido una parada que yo tuve en mi vida, realmente fuerte, un agujero, ya que caí en la gran oscuridad que es un estado en coma”, relató la escritora.

 
  • Uno de los talleres para niños realizados en la feria |

Adentrarte en un libro es emprender un viaje, por eso la lectura engancha a todos, grandes y pequeños. Estos últimos pudieron disfrutar el viernes de un taller de fabricación de marionetas.

Jornada del sábado
El sábado 26 la Feria del Libro continuó con una amplia programación, en esta ocasión, dedicada en gran parte a los más pequeños. Además de la charla ‘Cuentos que transforman: el poder de la literatura infantil en el desarrollo y la inclusión’, conducida por la terapeuta ocupacional Sabrina Valerio y la psicóloga de la Fundación Anda Conmigo Mijas, Camila Piñeyro, hubo varios encuentros con autores infantiles, los protagonizados por Alba A. López Pérez, que habló de su libro infantil ‘La psico del deporte sirve’; Cristina Ana Vázquez Sánchez, que lo hizo de ‘Hoy despido a Max, mi hamster’; Pana ML (MariCarmen), que abordó sus historias de Hugo y Pana ‘Conociendo a la familia’ y ‘Ayudando a nuestros vecinos’; Cristina Romero, que trató su libro infantil ‘¿Y tú qué sueñas?’; y Arita Aronaiga (Araceli González), que abordó, igualmente, su libro infantil ‘Aaron y Naia en la Naturaleza’; también hubo un taller infantil de confección de marcapáginas, otro de manualidades y uno de animación a la lectura para familias. 

 
  • Momento de la Feria del Libro |

En cuanto a los encuentros con autores de libros dedicados a un público más adulto, se produjeron con los escritores Conchi Collado, autora de la novela ‘La ofensa a Dios’, Antonio Olmedo, que habló de sus poemarios ‘Camino de los girasoles’ y ‘Primavera de azules poemas; Mauricio Chaves, que disertó sobre su novela ‘Atlántida: el susurro del cáliz’; y Diana Sánchez que habló de su libro ‘Los 3 secretos de la Modaterapia”. El concejal de Cultura, Juan Carlos Maldonado, consideró que hasta entonces la Feria del Libro se estaba desarrollando con una afluencia de público “interesante” y que para los autores “es una oportunidad magnífica de dar a conocer su libro e, incluso, tener la posibilidad de venderlo. Además, están en contacto con los vecinos, con los lectores, presentes o futuros”. “Intentamos darle una oportunidad a los escritores locales para que, en el mundo de las letras, que no es fácil, a través del Ayuntamiento tengan esa posibilidad de dedicarse a lo que más les gusta”, añadió el responsable también de Bibliotecas.

 
  • La doctora María José Puche García durante su encuentro con los lectores. En el público, el edil de Cultura, Juan Carlos Maldonado (2º dcha.) |

Autores locales como la doctora María José Puche García, que trabaja en el Centro de Salud de Las Lagunas, acudió a la feria con su libro ‘Curación espiritual: más allá de la medicina’, el quinto de los seis que ya ha escrito. Además, en este participan otros profesionales de la salud. “Habla de la integración entre la medicina tradicional y todo lo que consideramos medicina alternativa. ​​Consideramos que lo que es bueno para el ser humano hay que potenciarlo a nivel de salud”, afirmó Puche. Homeopatía, acupuntura o reiki son algunas de esas medicinas alternativas de las que Puche habla en su libro en el que lo espiritual es un ingrediente clave. “En mi bagaje como médico, observaba que había una serie de variantes que se quedaban un poco más cojas y me daba cuenta de que el matiz espiritual ayudaba tanto o más que los anteriores”, apostilló la autora.

Cierre de la feria
La Feria del Libro se clausuró el domingo a las dos de la tarde tras una mañana cargada de encuentros con autores. La autora de libros infantiles Diana Romero habló de sus libros ‘Luna aprende del revés’ y ‘Mi cole está lleno’. La escritora explicó que sus relatos van “un poco relacionados” con su profesión: “Yo soy logopeda, trabajo en un cole y la idea, sobre todo, es que traten sobre la inclusión, sobre la diversidad en las aulas y sobre esa riqueza que tiene que cada niño aprenda de una manera distinta”, afirmó Romero. 

 
  • La compañía Trobadores puso en escena una obra de teatro infantil |

Paola Tasca es naturópata y nutricionista. Ella protagonizó un encuentro sobre su primer libro, ‘Mujer cíclica y productiva. Hábitos saludables’: “Cuando empecé a crear este libro me di cuenta de que había muchos temas y el principal sería trabajar nuestro autocuidado, aprender a respetarnos nosotras primero, ya sea como madre, ya sea como pareja, ya sea como hijos. Aprender a darnos nuestro espacio y a recargar nuestras energías”. 

Lola Cabrillana, conocida como ‘la maestra gitana', fue la última autora en tener un encuentro con los lectores. “Mi obra trabaja muy bien lo que es la comunidad gitana, esa mirada amable y los valores que quiero transmitir. Soy gitana, entonces es normal que lo trate. Creo que hay muchas injusticias que se pueden trabajar a través de este altavoz, que son los libros”, explicó Cabrillana, que habló de su libro ‘Vulnerables’. 

El de Lola Cabrillana formaba parte de una amplia oferta de libros que atrajo a vecinos y visitantes a la plaza de La Candelaria durante estas cuatro jornadas. “Me ha encantado. Ya he estado en varias ferias de Mijas, pero cada vez que vengo es con más ganas, con más ilusión. Yo pertenezco a la Asociación Mijeña Amigos de la Literatura y lo único que puedo decir es que estoy muy agradecida a todo, a la organización, al Ayuntamiento y a todas las personas que lo han hecho posible”, dijo Mía Gabrielle Fernández. Adrián Aníbal Ricciardelli, vecino de Mijas, consideró, por su parte, que la feria “es una iniciativa buenísima, ya que ha tenido muchas actividades. Hubo talleres para los peques todos los días, siempre concientizando sobre las temáticas actuales, como la paz, el bullying…” 

 
  • La feria se clausuró con una actuación de flamenco |

Y es que en esta feria, además de libros, ha habido muchas actividades complementarias, desde talleres infantiles a obras de teatro para niños como la del pasado domingo, ‘La magia de los libros’, a cargo de Trovadores, o la actuación con la que se cerró el evento del cuadro flamenco de José Antonio Rojas con la colaboración de las peñas flamencas de Mijas.
 

Comparte esta noticia desde el siguiente enlace: https://mijascom.com/?a=34269

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Soroptimist International presents its first Women's Leadership Academy in Mijas
Afesol nos anima a participar en la caminata para prevenir el suicidio Darkness into light
Visítanos en Facebook
Visítanos en Twiter
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Visítanos en Telegram
Visítanos en Youtube
RSS
NEWSLETTER