Abuelos, padres y nietos comparten el Jueves Santo el camino de la cruz en Las Lagunas. Tras la misa oficiada por el párroco Manuel Jiménez en la Iglesia San Manuel González, feligreses y vecinos se han acompañado al viacrucis. La cita ha reunido a un numeroso público para revivir los últimos momentos de la Pasión de Cristo, desde el Preotorio de Pilatos, su crucifixión y sepultura. El párroco lagunero ha sido el encargado de dar lectura a las 14 estaciones.
Itinerario
Este año, al igual que en 2024, el recorrido se ha visto condicionado por las obras del aparcamiento de Los Santos. Tras abandonar el templo y discurrir por la avenida de Los Lirios y la calle Fucsia, la representación ha cruzado el puente peatonal para adentrarse en la calle San Benjamín, dirección calle San Ignacio para alcanzar la calle San Valentín y continuar hasta la Casa de la Cultura. Desde este punto y acompañados por numerosos vecinos y el tambor sordo, la procesión regresó por la avenida de Los Lirios para concluir en los jardines Párroco José María Ramos, convertidos para la ocasión en el Calvario, donde finalmente Jesús era crucificado entre los ladrones Gestas y Dimas.
Historia del viacrucis de Las Lagunas
La historia del viacrucis se remonta a 1980, cuando un grupo de vecinos decidió escenificar el viacrucis desde la parroquia de San José de Fuengirola hasta la plaza de Mijas en Las Lagunas. En 1985, cuando se fundó la Hermandad de Jesús Vivo y Nuestra Señora de la Paz se consolidó una representación más elaborada, con 14 estaciones que recorren las calles laguneras, culminando en la parroquia de San Manuel González.
Hoy en día, la hermandad, que posteriormente incorporó a Nuestra Señora de la Piedad, cuenta con numerosos feligreses y actores aficionados que, con más o menos nervios, dan vida a personajes bíblicos como Jesús, Pilatos, las mujeres piadosas, Verónica o María. La participación vecinal es uno de los pilares fundamentales de este evento. Es emocionante ver cómo gente de todas las edades se involucra con tanta devoción. El viacrucis de Las Lagunas se ha convertido, con el paso de los años, en una cita ineludible de la Semana Santa mijeña.
Comparte esta noticia desde el siguiente enlace: https://mijascom.com/?a=34170