El tiempo en Mijas

Miércoles 30/04/2025

Actualidad

Jesús de Medinaceli cuenta las horas para recorrer las calles de Las Lagunas

0 seconds of 0 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:00
00:00
 

El grupo parroquial comenzará su salida procesional esta tarde a las 20:00 horas desde la iglesia de San Manuel González

En la iglesia de San Manuel González de Las Lagunas los grupos parroquiales han continuado hasta el último minuto trabajando, afanándose en los preparativos de cara a sus salidas procesionales, como es el caso de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli. Su albacea desde hace cinco años, Felicidad Segurado, afirmó que “la Semana Santa la vivimos con mucha fe y devoción”. Ella se encarga de diferentes tareas, entre ellas convocar a los hermanos a los actos, de que el trono se arregle, de preparar las túnicas o realizar los tallajes. 

Segurado además es catequista en esta parroquia y explicó que “intentamos preparar a los niños para que conozcan a Jesús y vivan la fe, que aprendan a ser como él, ya que es un ejemplo para nosotros los cristianos. Además a ellos les gusta colaborar mucho con el Cristo de Medinaceli. Le tienen cariño a esta imagen y este año estamos desbordados. Tenemos 70 túnicas y nos han faltado algunas, por lo que van a salir niños sin túnicas en la procesión pero alumbrando a Cristo”. Estas prendas cofrades son elaboradas en la propia parroquia por Felicidad y su compañera Isabel Mota, que las cosen y visten las tallas. 

Fue hace casi dieciséis años cuando un grupo de jóvenes pidieron al entonces párroco de la iglesia, José María Ramos, traer una talla del Cristo de Medinaceli y el párroco les apoyó, “así empezó el grupo y hemos ido creciendo a lo largo de los años. Nos mezclamos gente joven con mayores y de mediana edad”, afirmó Segurado, quien además aseguró que José María Ramos “ha significado mucho. Nos ha ayudado, ha hecho que todo vaya funcionando. Él impulsó la salida de este trono y este año tenemos estrenos comprados por él como los terminales de los varales con la insignia del Cristo de Medinaceli”.  

La albacea también tuvo buenas palabras para el actual párroco, Manuel Jiménez, al que se refirió diciendo que “estamos muy contentos porque nos está dando mucho apoyo. Es una persona muy trabajadora y las catequistas están muy contentas con él”. 

 
  • Las túnicas la elaboran en la propia parroquia Felicidad y su compañera Isabel Mota. |
 

Funciones del capataz
Una figura importante del Martes Santo es el capataz de trono, puesto que este año recae en la figura de Javier Antonio López García, que nos promete una procesión emocionante con varias dedicatorias que este joven capataz dice que prefiere guardar como sorpresa para la procesión. Como capataz debe estar atento a sus portadores, saber dirigir, “ser muy consciente de que estás en una procesión y debe ser muy respetuoso con tus portadores, estar pendientes de la meteorología y de cualquier cambio que se presente de repente, si llueve saber lo que hay que hacer, conocer también las marchas procesionales que vienen, y saber llevar el compás con ellos”, señaló López.

Días de preparación
Estos días ensayan escuchando las marchas de la Agrupación Musical de Las Lagunas, que será la que ponga la emoción musical al recorrido. Este año son 36 los portadores que llevan el trono y 12 se estrenan bajo los varales. “Tengo que explicarles todo. Los toques de campana, el arranque con el pie izquierdo…, es decir, matices que son importantes durante la procesión. Con el tiempo, si eres nuevo, lo aprendes”, descató el capataz. Una de las curiosidades, además, es que “es un trono de mujeres más que de hombres, pero me alegro mucho porque la participación de las mujeres es tendencia en muchos sitios en la actualidad”. 

Momentos clave
Como en cada desfile, este grupo también cuenta con momentos complicados dentro de su recorrido, en este caso, López explica que se produce a “la salida del templo por los escalones de la iglesia. Los portadores deben subirse la túnica y bajarlo a brazo para que no se golpee con la corona en la puerta, pero si se enseña bien, la salida sale bien”, además pidió que “la gente también nos acompañe en el cierre de la procesión para que el Cristo no se quede solo durante ese momento de regreso a su templo”. 


 

Comparte esta noticia desde el siguiente enlace: https://mijascom.com/?a=34146

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El Santo Entierro se prepara para hacernos vivir un Viernes Santo cargado de sentimiento
Jesús Vivo traslada sus imágenes a su casa hermandad para la salida procesional
Visítanos en Facebook
Visítanos en Twiter
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Visítanos en Telegram
Visítanos en Youtube
RSS
NEWSLETTER