El tiempo en Mijas
15°C14°C

27/04/2025

Actualidad

Fe y emotividad en el Domingo de Ramos de La Cala y Calahonda

  • Vecinos de diversas nacionalidades viven en comunión esta celebración religiosa tan arraigada

En ambos casos, el párroco Juan Baena bendijo las ramas de olivo

Como cada año el Domingo de Ramos también se celebró en La Cala y Calahonda de una manera especial y más íntima si cabe. En este caso, destaca la amplia participación de personas de diversas nacionalidades unidas por la misma fe en Jesús y la iglesia católica. 

 
  • Tras la bendición, los fieles hicieran un pequeño recorrido hacia la parroquia de Santa Teresa.

Iniciar el Domingo de Ramos a los pies del torreón caleño es ya una tradición, como expresó la presidenta de la Asociación Parroquial de Santa Teresa, Belén Guerra: “No hay un lugar mejor para celebrar en La Cala este Domingo de Ramos. Es el comienzo de nuestro padre Jesús en su camino hacia la cruz”.

Ante la expectación de muchas personas congregadas para la ocasión, el párroco de La Cala, Juan Baena, bendijo como manda la tradición las ramas de olivo. A continuación, aunque en este caso no se sacaba en procesión una imagen, es tradición que los fieles hicieran un pequeño recorrido hacia la parroquia de Santa Teresa. Y una vez allí, se ofició la santa misa ante un templo totalmente abarrotado.

 
  • A la misa de La Cala asistió la concejala de Fiestas y Tradiciones, Silvia Marín (PP), junto a los concejales populares Daniel Gómez Teruel y Lourdes Burgos.

Una celebración cargada de simbología

“Para mí es un acto muy bonito, que es cuando Cristo llegó al huerto del olivo y esta fe siempre la llevamos dentro”, comentó Matilde Ibáñez, una vecina que heredó la creencia en Dios y en la religión católica, dijo, a través de su madre. Margarita Sanabria, una vecina de Venezuela residente en Mijas desde hace algo más de un año, también se confesó muy creyente: “Realmente, este es el inicio de la Semana Santa, que comienza precisamente cuando Jesús hizo su entrada triunfal a Jerusalén y el pueblo salió a la calle, saludando con las ramas, tendían sus mantos en el piso para que él pasara por allí y ese fue el comienzo de la Semana de Pasión y después resurrección”. 

 

Respecto a la celebración que se realiza en La Cala, para Sanabria “realmente esta iglesia es muy acogedora, el cura transmite muy bien la pasión y estos actos aquí en La Cala son muy bonitos”. Y, “aunque para muchos tal vez esta Semana Santa pasa como algo festivo o de descanso, la base fundamental es justamente recordar la pasión, muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo”, agregó. A la misa de La Cala asistió la concejala de Fiestas y Tradiciones, Silvia Marín (PP), junto a los concejales populares Daniel Gómez Teruel y Lourdes Burgos.  

 
  • Tras La Cala, la celebración del Domingo de Ramos se trasladó a Calahonda.

Domingo de Ramos en Calahonda

Tras La Cala, la celebración del Domingo de Ramos se trasladó a la iglesia de San Miguel, en Sitio de Calahonda. También aquí se bendijeron las ramas de olivo. Un acto sencillo, que los asistentes vivieron desde la fe y la humildad. En Calahonda, como siempre, la misa se ofició en español y en inglés. 

“Es muy bonito el día de hoy, primero nos ha bendecido don Juan las ramas de olivo y luego hemos participado de la misa solemne del Domingo de Ramos”, comentó una vecina de la zona, Nieves Osami. En el mismo sentido se expresó otra vecina, mijeña de adopción:  “Ha sido una misa preciosa, porque ha sido muy sencilla y muy en comunión como debe de ser”, dijo Mirta Eva Annarumma. 

 
  • En Calahonda se celebró la misa tanto en inglés como en español.

“Ha sido un Domingo de Ramos intenso como siempre lo es el Domingo de Ramos, pero es muy bonito también porque inaugura todo lo que vamos a vivir en estos días. La gente participa mucho de la celebración y contrasta la alegría de la procesión con los ramos, luego con el centro de la celebración que es la lectura del relato de la pasión, es una celebración bastante especial y singular”, opinó el párroco Juan Baena, tras la celebración de la misa. 

En cuanto a cómo se deberían vivir estos días, Baena aconsejó “que no sea una Semana Santa más y pasar por encima de las cosas sin más. Creo que un gran reto es pararnos y querer vivir la Semana Santa junto al protagonista, Jesús, y dejar que eso nos haga ir al sentido hondo de lo que se vive en estos días”. Para mí, añadió Annarumma: “Esta Semana Santa la voy a vivir en comunión y en familia, es una oportunidad para cada uno de hacer un examen de conciencia para intentar ser mejores personas, por nosotros y por los demás”.

 

Comparte esta noticia desde el siguiente enlace: https://mijascom.com/?a=34127

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Detenido un conductor que se dio a la fuga en Las Lagunas por atentar contra unos agentes
Domingo de Ramos festivo y de alegría con la salida de la Pollinica en el pueblo 
Visítanos en Facebook
Visítanos en Twiter
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Visítanos en Telegram
Visítanos en Youtube
RSS
NEWSLETTER