El tiempo en Mijas
18°C16°C

Viernes 18/04/2025

Reportajes

¿Quién puede resistirse a una torrija?

  • En Mijas muchos negocios y también los propios vecinos siguen elaborando este dulce típico de la Semana Santa para que no caiga en el olvido
0 seconds of 0 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:00
00:00
 

Visitamos la pastelería La Canasta de La Cala que oferta también estos días las tradicionales torrijas de este tiempo de pascua

Además de las procesiones y otras costumbres que existen ligadas a la Semana Santa en Mijas,  la cocina también adquiere un gran protagonismo en tiempo de pascua. Visitamos la pastelería La Canasta de La Cala para conocer cuáles son los dulces más típicos de estas fechas. 

En este establecimiento adaptan siempre sus productos a cada fecha del año. Y ahora, con motivo de la Semana Santa, además de su amplia oferta de dulces, en las vitrinas las tradicionales torrijas, las leches fritas o los huevos de pascua cobran todo el protagonismo.  También hay una amplia variedad de galletas de mantequilla infantiles, glaseadas decoradas con motivos de Semana Santa. “Podemos combinar lo clásico, lo antiguo, con lo moderno…Creo que hay que mezclar, hay que innovar en la pastelería pero sin perder nuestras tradiciones que son nuestras y no debemos perderlas”, expresa Conchi Blanco, copropietaria de este negocio.

 
  • A la derecha, Conchi Blanco junto a una compañera presentando sus tradicionales dulces.

Tradicionales clásicas e innovadoras

Este dulce, la torrija, tan sencillo en cuanto a sus ingredientes como rico en su sabor, ha sido durante siglos un manjar presente en las mesas de muchas culturas. En España, las torrijas comenzaron a adquirir su identidad propia durante la Edad Media. Un dulce que, sin duda, ha ido pasando de generación en generación. 

“Mi madre preparaba las torrijas muy buenas. Cuando te comes una torrija, te lleva a tu infancia, el sabor, los olores… cuando llegaba del colegio y olía la casa a la canela, a la leche hervida con limón, cuando comes torrijas es como si retrocedieras en el tiempo”, añadió Blanco. 

En cuanto al mejor momento para degustar una rica torrija… “El mejor momento es cualquier momento, para el desayuno, para la merienda, de postre para la cena… a mí me encantan”, añadió Blanco, que conoce muy bien el mundo de la repostería, ya que lleva con este negocio casi 25 años. “Aquí empezamos en esta esquinita mi cuñada Lucía y yo, las dos jóvenes, asustadas, ilusionadas achuchando por este proyecto y aquí seguimos”, rememoró. 

 
  • Primer plano de torrijas bañadas en miel.

La receta

La base de la torrija es el pan (duro de dos o tres días o el que se vende especial para torrijas), empapado en leche, almíbar o vino, rebozado en huevo y frito en aceite. En cuanto a las variedades de torrijas, “lo que cambia realmente es la cobertura, puede llevar miel, azúcar, que son las clásicas, o con cobertura con chocolate, sin azúcar o terminadas en leche, que también se venden mucho”, detalló Conchi Blanco. 

 

Su origen

Según diversas fuentes consultadas, la primera descripción que se conoce de las torrijas data de la Edad Media y era un plato que se daba a las parturientas por su gran aporte calórico. Esa inyección de energía también las hace ideales para tiempos de escasez (como evidencia su ingrediente principal, el pan duro de dos o tres días). También para épocas de ayuno, como la Cuaresma. 

Esa asociación con la Semana Santa sí que tiene un carácter español, costumbre que se ha ido contagiando a otras partes del mundo como Portugal, Francia o Latinoamérica. Particularmente, en Madrid, la tradición torrijera asociada a estas fechas tiene tanto arraigo como en Cataluña las monas.

Un manjar para los turistas

A los autóctonos en general nos encantan las torrijas, pero también a quienes nos visitan, enamorados de nuestra tierra y, también de nuestras costumbres y por supuesto de nuestra gastronomía. “A los turistas les encantan nuestros dulces, también las torrijas y les gusta probar nuestros platos típicos”. Y es que, ¿quién puede resistirse a una rica torrija?.

Comparte esta noticia desde el siguiente enlace: https://mijascom.com/?a=34059

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
FeriaLand Costa del Sol celebra su cuarta edición en Mijas con un toque de lujo
El Santo Entierro impone sus medallas en un evento cargado de emoción
Visítanos en Facebook
Visítanos en Twiter
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Visítanos en Telegram
Visítanos en Youtube
RSS
NEWSLETTER