El tiempo en Mijas
11°C7°C

Martes 01/04/2025

Cultura

Cerámica y movimiento: una imposible combinación que sale bien

La artista Anette Skou y el bailaor flamenco Víctor Rojas aúnan esfuerzos y arte para clausurar la muestra ‘El mundo de Ana’

¿Qué ocurre cuando una fuerza imparable se encuentra con un elemento inamovible? Pues por regla general es un auténtico desastre. Sin embargo, la vecina Anette Skou, antigua responsable del Departamento de Extranjeros, y el bailaor Víctor Rojas, salen airosos del envite en el que ellos mismos se metieron.

 
  • La artista Anette Skou es antigua responsable del Departamento de Extranjeros de Mijas.

La historia es sencilla: desde el 7 de marzo la artista danesa expuso en el Centro Cultural de La Cala una muestra de esculturas realizadas en terracota y en la que ha invertido más de dos años de trabajo titulada ‘El mundo de Ana’. Tras un importante éxito de visitantes, el jueves 27 realizó una fiesta para clausurar por todo lo alto la exposición: a las 19:00 horas se llevó a cabo una visita guiada en español e inglés en la sala de exposiciones que acercó a los asistentes al trabajo de la artista y que sirvió para revelar algunos de los detalles más desconocidos de sus obras.

 
  • Durante la exposición, los asistentes pudieron recorrer las 28 piezas escultóricas creadas por Skou en los últimos años.

Pero el momento cumbre del encuentro fue cuando Rojas puso el flamenco a los pies de las figuras de Skou con una ‘performance’ titulada ‘Danza entre esculturas’ que no dejó indiferente a nadie, que se desarrolló con cuidado entre las piezas escultóricas, deleitando y dejando una marca inolvidable en la jornada. 

La clausura reunió a un gran número de asistentes, incluidos visitantes que no pudieron acudir a la inauguración y aprovecharon esta última oportunidad para disfrutar de las obras de Anette, quien expresó su satisfacción: "Ha sido una experiencia maravillosa, la actuación de Víctor Rojas ha añadido un toque especial. Su baile entre mis esculturas fue algo único, y la gente quedó encantada".

 
  • Durante la exposición, los asistentes pudieron recorrer las 28 piezas escultóricas creadas por Skou en los últimos años.

Por su parte, Rojas, quien ejecutó sevillanas y bulerías como pinceladas de flamenco, destacó la importancia de unir artes diferentes ya que le pareció “superoriginal la propuesta de combinar el flamenco con la cerámica y el barro. Es una forma de llegar a otro tipo de público y mostrar el valor de estas disciplinas".

Una muestra que invita a la reflexión 

Durante la exposición, los asistentes pudieron recorrer las 28 piezas escultóricas creadas por Skou en los últimos años. Cada una de estas piezas está cargada de simbolismo y emociones, abordando temas como la relación entre el hombre y la naturaleza, cuentos y personajes, y cuestiones como la violencia de género. Anette compartió cómo su trabajo artístico surge de su inspiración y subconsciente porque “es algo que muchas veces me sorprende incluso a mí misma. Espero que las personas que han venido reciban el mensaje que intento transmitir con mis esculturas".

 
  • Skou estuvo muy arropada en la clausura de su exposición.

Además, la artista ofreció una pequeña ‘masterclass’, explicando las diferentes técnicas y tipos de barro utilizados en sus obras, desde el barro tradicional hasta materiales más específicos como el gres o el blanco similar a la porcelana. 

Un encuentro entre amigos

El evento contó con un notable respaldo por parte de instituciones y colectivos, entre ellos el consulado danés en Málaga, el grupo Costa Women de la Asociación de Mujeres Internacionales, y el Club Danés, además de familiares y amigos cercanos a la artista, entre ellos Susan Kirstedn , secretaria del consulado de Dinamarca, quien subrayó la importancia de la conexión de Anette con la comunidad danesa en Mijas: “Conozco a Anette desde hace décadas y tenerla aquí es un regalo. Su capacidad de plasmar su esencia en el barro es sencillamente increíble. Pareciera que ya era ceramista en otra vida”.sta Anette Skou es antigua responsable del Departamento de Extranjeros de Mijas.

La exposición también fue un reflejo del respaldo familiar, con la presencia y apoyo incondicional de su marido, el artista José María Córdoba, quien definió el trabajo de Skou como una pasión genuina afirmando que “esto no es un ‘hobby’, sino algo que Anette tenía dentro y que ahora tiene la oportunidad de desarrollar, su obra tiene profundidad y autenticidad, y lo único que puedo hacer es apoyarla en esta aventura”.

Para finalizar, Skou se mostró especialmente agradecida al área de Cultura por hacer posible la exposición y a su marido e hijo por el apoyo técnico y emocional durante todo el proceso. 

Una base solidaria

Las obras de Anette no solo son parte de una reflexión artística, sino que también tenían un trasfondo benéfico ya que el 5 % de las ventas es destinado a los proyectos de Soroptimist International Costa del Sol, especialmente para ayudar a las víctimas de violencia de género y a las de la dana. Y la clausura fue testigo de la venta de varias piezas, lo que refuerza el interés del público en adquirir obras cargadas de significado y belleza. 

Este evento, que unió cerámica y flamenco, demuestra cómo el arte puede ser un puente entre diferentes disciplinas, culturas y emociones. La exposición de Skou y la actuación de Víctor Rojas dejan una huella inefable en la historia cultural mijeña.

Comparte esta noticia desde el siguiente enlace: https://mijascom.com/?a=33931

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El pregón de la Semana Santa mijeña marca la agenda del último fin de semana de marzo 
Josefa María Cuevas Gutiérrez presenta su poemario ‘Naturaleza ignota’
Visítanos en Facebook
Visítanos en Twiter
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Visítanos en Telegram
Visítanos en Youtube
RSS
NEWSLETTER