Con motivo del Día Internacional de los Bosques, que se conmemoró el pasado viernes 21 de marzo, el grupo de Ecologistas en Acción ofreció una charla en la Casa Museo sobre la importancia de recuperar la Sierra de Mijas, bastante afectada por los incendios de los últimos años. Fue un encuentro donde también se incidió en el papel que tiene la ciudadanía en esa labor de restauración.
La ponencia corrió a cargo de Francisco Ureña, que coordina en Málaga la Asociación por la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), un colectivo que presta servicio desde 1986, contando con cerca de 35 grupos en España y alrededor de 2.000 socios. Ureña habló de las actividades de reforestación en la Sierra de Mijas que ha desarrollado su asociación en los últimos dos años, y destacó la necesidad de cuidar y controlar el crecimiento de los árboles que se van sembrando, “porque la naturaleza ya no tiene la capacidad de regeneración que tenía hace una década, debido al cambio climático, entonces ahora necesita algo más de nuestra ayuda, sobre todo porque hemos tenido años de sequía y también porque están brotando especies invasoras que hay que vigilar”.
La asociación ARBA, al parecer, ya ha trasladado al departamento de Medio Ambiente de Mijas algunas propuestas para reforestar algunas de las zonas verdes más importantes del municipio, no solo en la sierra, “ya que también estamos detectando que las cañas están invadiendo muchos cauces de río, desplazando la vegetación autóctona de la ribera y degradando el ecosistema”, señaló Ureña.

- La asociación ARBA cuenta con cerca de 35 grupos en España y alrededor de 2.000 socios.
- MIJAS COMUNICACIÓN.
Al respecto, el coordinador de Ecologistas en Acción de Mijas, Juan Jesús Alarcón, puso en valor la función vital que cumplen los bosques, “que amortiguan la caída de la lluvia, retienen más el agua, evita la erosión de la tierra, producen oxígeno… nuestros bosques y ríos reforestados ofrecen muchas ventajas”.
Tras las buenas lluvias registradas en marzo, desde Ecologistas proponen iniciar nuevas plantaciones en el monte mijeño a partir del otoño, con la idea de que la semilla pueda brotar con facilidad durante el invierno. También piden la colaboración ciudadana, especialmente de propietarios de parcelas que puedan sembrar algunos árboles autóctonos, no exóticos, en sus terrenos.
Comparte esta noticia desde el siguiente enlace: https://mijascom.com/?a=33873