La Archicofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores celebró el viernes 21 un emotivo acto de fe y tradición en la ermita de San Sebastián, en pleno corazón de Mijas Pueblo. La jornada incluyó la tradicional imposición de medallas a los nuevos hermanos, seguida de un solemne viacrucis que recorrió las calles cercanas al templo. Un evento que reflejó, una vez más, la profunda devoción del pueblo mijeño durante la Cuaresma.
La ceremonia comenzó con la entrega de 26 medallas a hermanos de distintas edades, en un emotivo acto que llenó por completo la ermita, dejando incluso a algunas personas fuera que fueron testigos desde el exterior. Para los nuevos hermanos, recibir esta medalla significó un momento único e inolvidable.
El padre Hermán Marcel Lunar, párroco de la localidad, destacó la importancia de este símbolo como expresión de compromiso y pertenencia a la hermandad. Y el hermano mayor de la Archicofradía, Javier Martín Barranquero, señaló que este encuentro “desde siempre lo hemos vivido en familia y son familias enteras las que participan de este evento. La devoción se vive en el seno de una familia, que es la que la transmite y eso es realmente bonito”.

- La iglesia estuvo llena de feligreses
- | M.C.
La participación de jóvenes y niños en el evento fue destacada por Martín: “Intentamos inculcar a las nuevas generaciones este sentimiento religioso, organizando actividades para que los más pequeños se sientan acogidos y parte de la cofradía”.
El viacrucis
Tras la ceremonia, dio inicio el viacrucis, un recorrido por las calles colindantes a la ermita, como la calle Charcones, mientras los fieles seguían la cruz guía. Durante el trayecto, se rezaron las catorce estaciones, dirigidas por el padre Marcel, el hermano mayor y otros miembros de la hermandad.
El viacrucis se vivió con recogimiento y respeto, y el buen tiempo favoreció que el acto transcurriera sin contratiempos. “El viacrucis nos invita no solo a reflexionar sobre el sufrimiento de Cristo, sino también a poner nuestras propias cargas y sufrimientos en la cruz del Señor. Eso da consuelo y esperanza,” afirmó el padre Marcel.
Según Martín, actos como el viacrucis no solo refuerzan la fe, sino que también mantienen vivas las tradiciones locales.

- El viacrucis recorrió el entorno de la ermita
- | M.C.
Este año, las celebraciones cuaresmales han incluido novedades como la organización de viacrucis por las hermandades y cofradías de Mijas, una práctica que ha sido muy bien recibida por los vecinos. “Ver la iglesia llena y acompañada de muchos niños es una señal de que estas tradiciones se mantendrán vivas por mucho tiempo”, comentó Mari Francis Alarcón (PP), concejala del equipo de gobierno local quien acudió junto al también edil Daniel Jesús Teruel (PP).
La jornada concluyó con un sentimiento de unión y esperanza, reflejando el compromiso de la comunidad mijeña por preservar su patrimonio cultural y espiritual. En palabras del padre Marcel: “Unidos a los sueños de Jesús, podemos hacer cosas maravillosas”.
Comparte esta noticia desde el siguiente enlace: https://mijascom.com/?a=33872