Este 11 de febrero se celebra el décimo aniversario del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha clave para promover la igualdad de género y la emancipación de las mujeres en el ámbito científico. En este marco, alumnos del IES Villa de Mijas han visitado un centro de investigación pionero en España, la Unidad de Bioinformática del Centro de Supercomputación y Bioinnovación de la Universidad de Málaga (UMA), donde tuvieron la oportunidad de hablar con una de sus responsables, la mijeña Rocío Bautista, doctora en Biología Molecular y Bioquímica.
La doctora Bautista destacó la importancia de esta fecha ya que “es estupenda para hacerles ver a ellas que son capaces y que no hay barreras en cuanto al conocimiento y la carrera que quieran desarrollar a lo largo de su vida. Aquí van a ver ejemplos de que muchas unidades tecnológicas están llevadas por mujeres y espero que sean un referente".
A pesar de los avances, Bautista señaló que aún persisten barreras, especialmente en niveles altos de responsabilidad: "En los primeros años de las carreras científicas, el número de mujeres y hombres está más o menos igualado. Pero a medida que se desarrolla la carrera profesional, aún hay un sesgo y un techo de cristal que hay que derribar".
El concejal de Educación, Juan José Torres Trella (PP), presente en la visita, también subrayó la importancia de fomentar la igualdad de género en las carreras científicas, de modo que “la intención es que no solamente sea la mayor parte hombres los informáticos, matemáticos y personas presentes en carreras relacionadas con la ciencia, sino que también se divulgue para que vean las mujeres y las niñas que pueden tener su futuro en este tipo de profesiones”.
Durante la visita, los estudiantes del instituto mijeño aprendieron sobre el funcionamiento del segundo supercomputador más potente de España, el Picasso, y comprobaron de primera mano que solo el cielo es el límite. "Cada vez más hay alumnas que quieren hacer una carrera científica, ya sea biológica o algún tipo de ingeniería. Eso es satisfactorio para nosotros", comentó Juan Jesús Pérez, profesor del IES Villa de Mijas.
Aunque aún son muy jóvenes para decidir su futuro, los estudiantes mijeños tienen la posibilidad de seguir los pasos de grandes científicas como Marie Curie, Jane Goodall o Ada Lovelace. Diego Burgos, uno de los estudiantes, expresó que lo está pensando mucho y aunque todavía no lo tiene claro, sabe que es una opción.
Por su parte, Aya Ez Zorqany, otra estudiante, reflexionó sobre la importancia de superar prejuicios: "Las mujeres a menudo dicen que no van a estudiar eso porque tal vez piensan que no sirven o que no quieren simplemente porque es muy difícil".
No hace falta ser un supercomputador como Picasso para comprender que la ciencia no tiene género, y que las mujeres han demostrado con su pasión y determinación que son indispensables para el avance del conocimiento y la innovación. Por eso, tras superar grandes barreras, el papel en la ciencia de las pioneras es un faro de inspiración para las futuras generaciones.
Comparte esta noticia desde el siguiente enlace: https://mijascom.com/?a=33450