El tiempo en Mijas

Viernes 07/02/2025

Actualidad

¿A qué han destinado los colectivos las ayudas otorgadas por Participación Ciudadana? 

  • El área municipal repartió en 2024 más de 63.000 euros a un total de 17 asociaciones declaradas de Utilidad Pública Municipal 
  • La edil de Participación Ciudadana, Silvia Marín, se reunió este jueves 6 con los representantes de los colectivos beneficiados de estas ayudas.

La compra de equipamiento, las mejoras de las instalaciones o la organización de eventos, entre otros, han sido algunos de los destinos de las partidas 

El área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Mijas informó esta semana sobre el destino de los más de 63.000 euros de las subvenciones que ha destinado a distintos colectivos mijeños, todos ellos declarados de Utilidad Pública Municipal. Entre los 17 colectivos no podían faltar las peñas flamencas, como El Gallo y La Unión del Cante, que han recibido, respectivamente, 3.478,60 euros y 4.156,35 euros para continuar con la labor que realizan en pro de algo tan nuestro como es el flamenco. 

La ayuda, aseguran, la han destinado, entre otros fines, a la organización de veladas, eventos, talleres y mejoras en sus sedes. “Toda la subvención va destinada a la preservación y fomento del flamenco”, explicó Mari Ángeles Martín, responsable de redes de la peña El Gallo, quien añadió que “es verdad que solamente con los socios es imposible tirar para adelante, es una ayuda estupenda que tenemos del Ayuntamiento y estamos muy agradecidos”. Por su parte, Paco Lavado, tesorero de la Peña Flamenca Unión del Cante, aseguró haber empleado este dinero “en remodelar el escenario de dentro que estaba ya bastante deteriorado y lo hemos preparado, sobre todo, para el baile, para que suene bien. También le hemos dado un lavado de cara al escenario que tenemos fuera en la terraza y adornado. Alguna cosilla más se ha hecho, pero eso es lo más grande, porque  el material es caro y se ha hecho para que suene bien el flamenco”. 

Organización de eventos y talleres 

Otro de los colectivos beneficiados ha sido el Coro Polifónico Villa de Mijas (3.294,08 euros), “y hemos dedicado esta subvención prácticamente al abono de la directora musical que tenemos, algún tipo de instrumento y algún atrezzo y vestimenta”, detalló el tesorero del coro, José Luis Martínez, quien añadió que “con esta ayuda podemos incluso reducir la cuota, porque hay gente que no viene porque la cuota es un poco alta y la gente se echa atrás, pero esta subvención nos viene formidable para que podamos aumentar el número de miembros del coro”. 

Las cofradías, hermandades y asociaciones parroquiales de la localidad también han podido contar con esta ayuda municipal para llevar mejoras y, entre otras cosas, salidas profesionales. Joaquín Marín, secretario de la Hermandad del Cristo de la Paz (4.824,38 euros), contó que “utilizamos esta subvención para las flores y banda de música, si no fuera por la ayuda del Ayuntamiento no podríamos hacer mucha cosas, porque con la cuota solo de los hermanos no es suficiente”.  “Lo hemos dedicado a la indumentaria de los portadores de los hermanos, que la hermandad no contaba con medallas propias de la hermandad y las hemos comprado. También otra parte se ha dedicado al embellecimiento de gallardetes para el día de Santa Teresa, patrona de La Cala y poco más, la verdad que en esas cosillas la hemos dedicado”, apuntó Belén Guerra, presidenta de la Asociación Parroquial Santa Teresa, quien también aseguró que esta subvención “es muy importante para seguir adelante”. 

Adquisición de equipos 

La compra de equipos o materiales es otro de los fines a los que han ido a parar estas ayudas. “Hemos comprado 60 marcos de 40x50, que no teníamos en propiedad y después hemos adquirido unas mesas grandes que hacemos cualquier evento o reunión y no teníamos nada de eso”, señaló Javier Tamayo, tesorero de Nuevo Enfoque Mijas (1.406,03 euros), quien reconoció que “sin el apoyo del Ayuntamiento sería imposible”. Mientras que Pedro Ortega, presidente de la Asociación Sociocultural Cinemijas (5.000 euros), contó que “este año hemos podido por fin comprar una cámara eng y varios juegos de focos profesionales, que son imprescindibles para la calidad técnica de los proyectos y que luego esos proyectos puedan participar en festivales de primer nivel y podamos enviarlos a televisiones y plataformas de streaming”. 

Otros colectivos, como los animalistas, lo destinan a diferentes servicios. “Nosotros lo hemos dedicado a los gastos de veterinario para la castración de los gatos”, explicó Manuela Bernardo, secretaria de Mijas Felina, asociación que ha recibido 5.000 euros. 

Los colectivos vecinales son imprescindibles en el tejido asociativo de la ciudad. Entre el listado de beneficiarios de estas subvenciones se encuentra la asociación de vecinos La Loma de Mijas (683,24 euros), que ha destinado la ayuda “a la organización de la Cruz de Mayo y una jornada de convivencia con los vecinos”, explicó el presidente de la asociación, Manuel Santana, quien también aseveró que  “si dependemos solo del dinero que pagan los socios, no se puede organizar casi nada, y gracias a la ayuda que nos da el Ayuntamiento podemos organizar bastantes cosas. Y, sobre todo, que los vecinos puedan unirse, podamos echar ratitos de convivencia. La verdad que está bien y es importante”. 

Desde el área de Participación Ciudadana recuerdan que el objetivo de estas subvenciones “es prestar apoyo desde la Administración local a las asociaciones que realizan  proyectos destinados al beneficio de toda la ciudadanía mijeña y favorecer el desarrollo de las asociaciones para la defensa de los intereses generales o sectoriales de los  vecinos”. 

Comparte esta noticia desde el siguiente enlace: https://mijascom.com/?a=33429

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai