El tiempo en Mijas

Martes 18/06/2024

Actualidad

El PP gana en Mijas los comicios al Parlamento Europeo con 6.560 votos y también en España

  • El PSOE ha sido la segunda fuerza más votada en Mijas con 5.380 sufragios, seguido de Vox, con 2.732 votos, y Se Acabó La Fiesta, con 2.040 votos
Cargando el reproductor....

La participación en Mijas ha sido del 38,68%, 13,48 puntos menos que en 2019

El PP ha sido el partido más votado en Mijas en las elecciones europeas de este domingo 9 de junio con 6.560 votos, lo que representa el 34,01% del total (10,96 puntos más que en 2019); seguido del PSOE, con 5.380 votos; Vox, con 2.732; Agrupación de Electores ‘Se Acabó la Fiesta’ (SALF), con 2.040 votos; Sumar Andalucía, con 798 votos; Podemos, con 541 votos; PACMA, con 374 votos; y Cs, con 272 votos; mientras que otros partidos suman 434 votos y 152 votos han sido en blanco y 166 nulos. La participación en Mijas ha sido del 38,68%, con un total de 19.449 electores, 13,48 puntos menos que en 2019. La abstención ha sido del 61,31% (30.829 electores). 

Reacciones del PP de Mijas
Tras conocer los resultados de las elecciones europeas en Mijas, el portavoz del PP en el municipio, Mario Bravo, en declaraciones al programa especial sobre los comicios de Mijas Comunicación, destacó sobre la noche del 9J que “los europeos han votado a partidos que ofrecen soluciones o bien reales o bien no tan reales”. Y en cuanto a las valoraciones empezó “por el partido de la sorpresa, el de Se Acabó La Fiesta, hay que comenzar diciendo que parece que han sacado más de un 25% entre los nuevos votantes, es decir, tenemos que darnos cuenta que hay mucha población joven que ya no se informa por las portadas de los periódicos sino por los vídeos de Tiktok y tenemos que ser capaces de hacerles llegar esa información. Es también un poco preocupante que solo vote el 38% o 39% de la ciudadanía, algo deberíamos hacer para que estas elecciones importen también al resto”.

En cuanto a los resultados globales, explica Bravo, “el PP ha subido de 13 a 22 [eurodiputados]. Yo creo que es un motivo suficiente para estar alegre; que el PSOE haya bajado solo de 21 a 20, bien, hay quien se consuela por perder solo uno. Nosotros estamos muy orgullosos de superar el 50%. Y si nos vamos a analizar los datos de Mijas, el PSOE ha perdido el 30% y Cs ha perdido el 94%, algo tendrá que ver que hayan estado gobernando los últimos cuatro años. En el caso del PP, que hemos ganado 1.139 votos, que es un 21%, solo podemos estar orgullosos del trabajo realizado e ilusionados con seguir en este ritmo para poder ganar las próximas elecciones con una mayoría que nos permita gobernar tranquilamente en el municipio de Mijas”.

 
 

Sobre el auge de los partidos ultra, Bravo manifestó que “no nos preocupa que voten a esos partidos, nos preocupa que no voten al nuestro, es decir, más que intentar desacreditar a otras opciones, lo que tenemos que hacer es trabajar para que la gente confíe en el partido que cada uno representa y en las soluciones que nosotros ofrecemos, porque está claro que en Mijas ha habido creo que 2.040 personas que no creen en otros partidos que ya existían y han pensado que un partido cuyo eslogan es ‘Se acabó la fiesta’ es lo mejor que pueden ofrecer, parece que es un eslogan negativo pero a 2.040 mijeños les ha ilusionado lo suficiente, más que preocuparnos, lo que tendríamos que hacer es ocuparnos y en saber qué es lo que está pasando para que haya gente que se sienta ilusionada y atraída por un eslogan así; yo creo, sinceramente, que estos resultados luego se puedan extrapolar a elecciones municipales o incluso autonómicas, pero ya digo es un motivo más que de preocupación, de ocupación. Tenemos que ser capaces de atraer a esos nuevos votantes; en un 25% de los casos aquí hemos fallado todos los partidos existentes”. 

 
  •  

Reacciones del PSOE de Mijas
Por su parte, una vez confirmados los resultados finales de los comicios europeos del 9J, “muy similares a los que publicaron los sondeos previos”, el secretario general del PSOE mijeño, Josele González, también intervino en Mijas Comunicación para señalar “que la victoria de los populares sobre los socialistas, aquí en España, tampoco ha sido tan aplastante como la que auguraba  el PP o aseguraban algunos medios de comunicación, ya que la diferencia ha sido tan solo de dos escaños, obteniendo el PP 22 y el PSOE 20”. En este sentido, continuó explicando, “el Partido Socialista ha sabido contener la situación y solo ha perdido un eurodiputado, y creo que es un motivo que debe hacernos sentir contentos”.  

No obstante, lo que personalmente más ha llamado la atención “y preocupado” al líder socialista ha sido el “auge de la extrema derecha en muchos países de Europa, y pongo como ejemplo Francia, donde el presidente Macron ha anunciado que convoca elecciones legislativas tras su derrota con la líder ultraderechista Marine Le Pen”. 

A nivel local, González aseguró que los resultados obtenidos ahora en Mijas “también se repitieron en las últimas elecciones generales, donde la distancia de PP y PSOE fue de unos cinco puntos, pero no ocurrió así en las municipales, donde el Partido Socialista ganó y se mantuvo más fuerte”. 

 
  •  

Para finalizar, el secretario general socialista también hizo referencia a la irrupción del partido Se Acabó La Fiesta (SALF), con algo más de 2.000 votos en Mijas, situándose como la cuarta fuerza más votada en el municipio. Al respecto, González se mostró “sorprendido” por el alcance que ha tenido este partido de reciente creación, “que ha llegado sin propuestas sobre la mesa y que se conoce poco, más allá de su eslogan llamativo, pero ha lanzado mensajes a través de redes sociales que parece que han calado bastante entre la población, quizás porque recogen el malestar de la ciudadanía con la política”. Pese a ello, González opinó que “de este partido, que ahora ha conseguido tres europarlamentarios, apenas se acordará nadie en unos años”, aunque en estos comicios “sí que han sabido captar la atención sobre todo de la juventud, así que desde el PSOE tendremos que trabajar para que jóvenes como no tan jóvenes entiendan el mensaje europeísta que va mucho más allá de SALF”. 

Durante la emisión de la programación especial con motivo de la noche electoral, Mijas Comunicación intentó ponerse en contacto sin éxito con el portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Mijas, José Carlos Martín, para conocer sus reflexiones. En cuanto a Vox Mijas, declinó desde un primer momento hacer declaraciones hasta que se pronunciase su líder nacional, Santiago Abascal. 

 
  •  

Elecciones en Europa
El Partido Popular Europeo (PPE) sería el ganador de estos comicios al cierre de esta edición mientras que el Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo (S&D) sería  la segunda fuerza más votada. 

En España, según los resultados por partido político nacional con el 99,92% escrutado al cierre de esta edición, el PP ha ganado, logrando 22 escaños, 9 más que en 2019, y el 34.20% de los votos; seguido del PSOE, 20 escaños (uno menos que en 2019) y el 30,17% de los votos; Vox, 6 (dos más); Ahora Repúblicas, que obtiene 3 (igual que en 2019); Sumar, 3; Agrupación de Electores ‘Se Acabó La Fiesta’, 3; Podemos 2 (cuatro menos); Junts UE 1 (dos menos) y CEUS 1 (igual). A nivel andaluz el PP también sería el más votado, consiguiendo su primera victoria andaluza en unas europeas, con un 37,86% de los votos al 99,95% escrutado, mientras que en Málaga, con el 99.92% escrutado, también gana el PP.

 
  •  

Este domingo, 9 de junio, se han celebrado los comicios al Parlamento Europeo en los que se eligen los 720 eurodiputados que lo componen, de los que 61 proceden de España, dos más que en 2019. En Mijas, un total de 50.278 personas estaban llamadas a las urnas, algo más de 49.215 españoles y 1.063 extranjeros de la Unión Europea que residen en nuestro país y que han solicitado su intención de voto. 

Para este proceso electoral se han abierto en Mijas de 9 a 20 horas un total de 17 colegios electorales, que sumaban 37 secciones y 69 mesas. Tras el cierre de los colegios electorales, se procedió al recuento de papeletas para conocer los resultados. 

La fecha de votaciones ha sido distinta en función del país, de hecho, Estonia ha ido votando durante la semana, Países Bajos lo hizo el jueves 6 y el viernes 7, por ejemplo, fue el turno de Irlanda y República Checa. En España, la votación ha sido este domingo 9, día en el que se han dado a conocer los resultados de las elecciones a partir de las 23 horas en todos los estados miembros.

Comparte esta noticia desde el siguiente enlace: https://mijascom.com/?a=31073

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai