El tiempo en Mijas
17°C16°C

Sábado 05/04/2025

Actualidad

Dos investigadores se suman al proyecto del yacimiento Finca Acebedo

  • El objetivo es conocer la vida, costumbre y los cambios en el clima que sucedieron en aquella época 
0 seconds of 0 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:00
00:00
 
Este archivo de video no se puede reproducir.(Código de Error: 224003)

El alcalde Josele González y la edil de Patrimonio Histórico han visitado este viernes la zona.

La Finca Acebedo ha recibido este viernes la visita de dos investigadores que se han trasladado desde Madrid como parte de los trabajos enmarcados en el Proyecto General de Investigación Arqueológica que se está llevando a cabo allí. El alcalde, Josele González (PSOE), ha recibido hoy a estos profesionales que forman parte del equipo que trabaja sobre hasta 20 yacimientos arqueológicos que abarcan desde el siglo VIII a.C. hasta el VI d.C  encontrados en este yacimiento donde siguen los trabajos de investigación. La concejala de Patrimonio Histórico, Laura Moreno (PSOE) nos explicaba la importancia de estos trabajos: “Para nosotros es muy importante esa colaboración para recomponer toda la historia de nuestros antepasados y es importante para el equipo humano que forma parte de este yacimiento arqueológico. Continuamente están saliendo nuevas estructuras”, señala Moreno.

Un ambicioso proyecto que por su delicado estado aún tardará años en estar finalizado, poco a poco al equipo de trabajo se van incorporando profesionales para estudiar este yacimiento asentado en un terreno de grandes dimensiones como es la Finca Acebedo. “Ellos son miembros de la Universidad Autónoma de Madrid, y recogen muestras para conocer todo el entorno del proyecto que está en investigación”, indica Juan José de la Rubia, responsable del área.  

Un equipo de trabajo que intenta reconstruir la vida y costumbres de estos asentamientos así como las características del entorno orográfico y medio ambiental de vital importancia para la vida de las personas. “Algo muy interesante cuando uno reconstruye una evolución de un paisaje que tiene más de 600 años nos habla de cambios climáticos, terremotos…”, nos cuenta Carlos Arteaga, profesor de Geomorfología. Los investigadores se afanan en conocer el territorio, los fosos, suelo o sedimentos, todo se analiza minuciosamente, porque todo es importante para saber más sobre nuestro pasado.

Comparte esta noticia desde el siguiente enlace: https://mijascom.com/?a=22614

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Concurso de Flamenco para jóvenes menores de 35 años en la Unión del Cante
McDonald’s celebra el McHappy Day en beneficio de su fundación
Visítanos en Facebook
Visítanos en Twiter
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Visítanos en Telegram
Visítanos en Youtube
RSS
NEWSLETTER