El tiempo en Mijas

Viernes 04/04/2025

Actualidad

Fisura anal

Es una grieta o desgarro pequeño en la mucosa anal que puede provocar defecaciones dolorosas y sangrado.

Es una grieta o desgarro pequeño en la mucosa anal que puede provocar defecaciones dolorosas y sangrado. Es posible que se presenten rastros de sangre en el exterior de las heces o en el papel higiénico después de la evacuación.

Las fisuras anales son extremadamente comunes en los niños pequeños y los estudios sugieren que un 80% de ellos ha sufrido de una fisura anal durante el primer año de edad. Dichas fisuras usualmente cicatrizan de manera espontánea y no requieren tratamiento médico específico aparte de una buena higiene en los pañales. Sin embargo, algunas sí pueden requerir tratamiento.

La incidencia disminuye rápidamente con la edad y son mucho menos comunes en la edad escolar. En los adultos, pueden ser causadas por estreñimiento, particularmente con el paso de heces grandes y duras o por una diarrea prolongada.

En los pacientes de edad avanzada, las fisuras anales también pueden ser causadas por la disminución del flujo sanguíneo a esa área. Las fisuras también son más comunes en las mujeres después del parto y en personas con la enfermedad de Crohn.

Síntomas   

• Dolor al defecar.

• Sangre en la superficie de las heces (pero no mezclada con las heces).

• Sangre en el papel higiénico o en las toallas.

• Fisura visible, con frecuencia en la línea media, cuando el ano se estira levemente.

• Estreñimiento, a menudo con evacuaciones dolorosas.

Tratamiento   

• Beber abundantes líquidos.

• Limpieza más suave.

• Baños de asiento.

• Ungüento anestésico si el dolor interfiere con la evacuación normal.

• Ajustes dietéticos (agregar sustancias voluminosas: absorben agua mientras se encuentran en el tracto intestinal).

• Relajantes musculares tópicos.

Estas medidas producirán cicatrización en más del 90% de las fisuras anales. Por lo general, hay una curación rápida sin problemas residuales. Sin embargo, es más probable que las personas que desarrollan fisuras las vuelvan a presentar en el futuro.

En ocasiones, se vuelve crónica y no sana, en cuyo caso es necesario recurrir a un procedimiento quirúrgico menor para relajar el esfínter.

Para prevenir las fisuras anales en los bebés, es necesario asegurarse de cambiar los pañales con frecuencia. Mientras que para prevenir fisuras a cualquier edad se recomienda:

• Mantener el área anal seca.

• Limpiarse con materiales suaves (toallitas).

• Evitar la irritación del recto.

• Corregir oportunamente los problemas de estreñimiento o diarrea.

Comparte esta noticia desde el siguiente enlace: https://mijascom.com/?a=637

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Mijas En Un Minuto 25 Noviembre 2011
Informativos "Al día" 25 de Noviembre de 2011
Visítanos en Facebook
Visítanos en Twiter
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Visítanos en Telegram
Visítanos en Youtube
RSS
NEWSLETTER