El tiempo en Mijas
15°C12°C

Jueves 10/04/2025

Actualidad

La violencia de género y la presunción de inocencia

Son muchos, demasiados tal vez, los años que llevamos “celebrando” el Día Internacional contra la Violencia de Género, lo que tampoco viene a indicar que el fenómeno se haya iniciado a raíz de la repulsa y reconocimiento social suscitado en la última década.

Son muchos, demasiados tal vez, los años que llevamos “celebrando” el Día Internacional contra la Violencia de Género, lo que tampoco viene a indicar que el fenómeno se haya iniciado a raíz de la repulsa y reconocimiento social suscitado en la última década.

Andalucía y Valencia ocupan el segundo puesto en cuanto a muertes, con seis por Comunidad, mientras que Cataluña alcanza hasta 11 asesinatos. Por nacionalidad, el 77% de las víctimas son españolas y el resto extranjeras No obstante, a tenor de las estadísticas, y aunque de forma excesivamente lenta, el número de mujeres asesinadas por su “pareja” va disminuyendo. Del pico alcanzado en 2007, con 68 asesinatos, pasamos a 43 (noviembre de 2012), una cifra que merece redoblar los esfuerzos en todas las direcciones y seguir atajando desde la sociedad en su conjunto lo que constituye un problema estructural, sexista y machista a la vez.

Otro dato preocupante: cada vez es más baja la edad del agresor, y de la víctima también, situándose en una horquilla entre 21 y 30 años (acapara el 28% de los casos). Curioso y patético el perfil del agresor: baja autoestima y, tal vez por ello, se siente en el derecho y la obligación de someter e instruir a su pareja, aunque sea a través de la fuerza.

Por el contrario, el perfil de la víctima es precisamente la ausencia de tal perfil, cualquier mujer puede tropezarse con un verdugo atroz y consumado actor. Solo la vigilancia e intransigencia con la primera bofetada, puede evitar la escalada y el desenlace fatal.

Siguiendo con la estadística, Andalucía y Valencia ocupan el segundo puesto en cuanto a muertes, con seis por Comunidad, mientras que Cataluña alcanza hasta 11 asesinatos. Por nacionalidad, el 77% de las víctimas son españolas.

Por definición de la propia Ley Orgánica 1/2004, la Violencia de Género es un acto de violencia física y psicológica. La violencia ejercida contra las mujeres es el símbolo más brutal y evidente de la desigualdad entre hombres y mujeres. Para que sea considerada como tal, es condición imprescindible que medie una relación sentimental o de convivencia en la pareja.

Pero esta Ley, sin ser excepción, es imperfecta. Ha dado pie al abuso y así conocemos también cientos de casos de hombres entre rejas por denuncia falsa. La presunción de inocencia, tal vez por la presión social y mediática, está haciendo estragos.

Y también encontramos otro fenómeno, no por invisible menos dramático: el de la violencia de la mujer hacia el hombre, que sale del contexto de la Ley de Violencia de Género y es considerada como Violencia Doméstica, regulándose de forma común a través del Código Penal, algo que tal vez convendría revisar.

Nos hallamos en una encrucijada, proteger a la mujer al tiempo que se castiga al maltratador, pero, sin pisotear la presunción de inocencia, los derechos y la verdad.

Comparte esta noticia desde el siguiente enlace: https://mijascom.com/?a=3954

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
“Tras un episodio como este, la vida no continúa, comienza”
Ángel Nozal, reelegido presidente del Partido Popular de Mijas
Visítanos en Facebook
Visítanos en Twiter
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Visítanos en Telegram
Visítanos en Youtube
RSS
NEWSLETTER