Más de 40 personas participaron en la acción formativa organizada por la Red de Protección Marina Creamar en Mijas, impulsada por la Fundación Aula del Mar y el Ayuntamiento de Mijas con el objetivo de crear un grupo estable de voluntarios dedicado a la protección y restauración del litoral mijeño. La primera actividad se desarrolló el pasado sábado 15 en el Centro Cultural Cristóbal Ruiz de La Cala. Se trató de una acción formativa teórica. Sobre el voluntariado, Juan Antonio López, presidente de la fundación, aseguró que “tienen que ser personas mayores de edad y que tengan un mínimo de tiempo para participar en las acciones en las que les vamos a formar. Contarán con una indumentaria identificativa, con seguro y tienen que estar dentro de las plataformas nacionales e internacionales de Naciones Unidas para que vayamos coordinados con otros grupos de protección marina”.
Creamar Mijas surge del convenio firmado entre la Fundación Aula del Mar y el Ayuntamiento mijeño a través de las áreas de Medio Ambiente y Playas, “es muy satisfactorio que un municipio como Mijas con tanta diversidad de población y personas se involucren todas en su cuidado”, destacó el concejal delegado de Playas, Daniel Gómez Teruel (PP). “Quiero dar las gracias a la Fundación Aula del Mar porque es un proyecto que se está estudiando y poniendo en valor del equipo de gobierno desde hace mucho tiempo, montar estos grupos Creamar, porque está muy bien que se cuide, que se limpie y que se proteja el entorno, en este caso, marino, pero también saber cómo se ha de hacer”, concluyó el edil.

- Al encuentro asistieron más de 40 personas interesadas en formar parte del grupo de voluntarios.
- MIJAS COMUNICACIÓN
Voluntarios
Gran parte de los voluntarios están formados o se está formando en el campo de la Biología, además, tienen experiencia en este tipo de programas y, sobre todo, como se pudo comprobar en el primer encuentro, mucha iniciativa. “Soy microbióloga y me gusta todo lo relacionado con bacterias, virus… y todo lo relacionado con la Biología. Me parece muy interesante todo lo de Creamar porque es algo que se va a hacer en esta zona y como vivo aquí, pues quiero participar y aportar algo de conocimiento para poder ayudar”, reseñó una de las voluntarias, Andrea Ramírez.

- Representantes de la Fundación Aula del Mar y del Ayuntamiento de Mijas durante la actividad.
- MIJAS COMUNICACIÓN
Biodiversidad marina
Desde el Aula del Mar recuerdan que Mijas es uno de los municipios con mayor biodiversidad marina de Málaga. En la localidad, el grupo de voluntarios Creamar se encargará, por tanto, de prestar atención y cuidado especialmente a las praderas de posidonia oceánica y el chorlitejo patinegro, ambas especies protegidas. “Nosotros lo vamos a poner en valor y a través de ese voluntariado vamos a intentar restaurar y mejorar esas praderas y, por otro lado, vamos a poner el foco en toda la diversidad de la fauna y flora marina en el rompeolas”, explicó López, quien añadió que “el chorlitejo patinegro es una de las especies más emblemáticas que crían en este litoral y tenemos que hacer un esfuerzo para que se proteja esas zonas de cría y se mantenga la población”.
Tras esta formación teórica, el siguiente paso será un trabajo práctico de campo. Los voluntarios realizarán un recorrido por, entre otras, las zonas donde anidan los chorlitejos o donde se encuentran las praderas de posidonia. Posteriormente, está previsto que se realicen acciones concretas como reforestaciones, recogida de residuos o eliminación de plantas invasoras.
Comparte esta noticia desde el siguiente enlace: https://mijascom.com/?a=33527