Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer (4 de febrero), la Asociación Española contra el Cáncer y su Fundación Científica, han presentado 'Más Datos Cáncer', el primer espacio abierto de datos sobre esta enfermedad en España.
Ante la ausencia de un modelo integrado de conocimiento sobre cáncer, esta iniciativa surge para mejorar el acceso, la homogeneidad y la calidad de la información disponible. Estas carencias dificultan el diseño de estrategias sanitarias efectivas que incrementen la supervivencia, mejoren la calidad de vida de los pacientes y garanticen la equidad en su abordaje en todo el territorio.
Una herramienta clave para transformar la gestión del cáncer
Más Datos Cáncer es una iniciativa de 24 entidades científicas y asociaciones de pacientes para generar un modelo integrado de conocimiento en cáncer que recoge 69 indicadores, organizados en las seis principales dimensiones del itinerario de la persona en cáncer: promoción de la salud y prevención primaria, prevención secundaria, detección precoz, diagnóstico, atención sanitaria, seguimiento y final de vida.
Es una herramienta dinámica que permite analizar el estado de estos indicadores del cáncer a lo largo del tiempo, de forma comparable, lo que permitirá trabajar de forma coordinada con las administraciones públicas en las principales áreas de mejora identificadas del Sistema de Salud y en las carencias y lagunas de información sobre el cáncer.
El espacio estará accesible a toda la ciudadanía a través de una plataforma web (https://www.masdatoscancer.es/), fomentando la accesibilidad y el empoderamiento de la sociedad mediante información clara y comprensible.
Mejorar la equidad y la supervivencia en cáncer en España
Las 24 entidades que forman parte de Más Datos Cáncer señalan la necesidad de trabajar de forma coordinada con las distintas administraciones públicas para establecer mecanismos que mejoren el conocimiento y la equidad en cáncer en España y, en concreto, solicitan:
- La priorización en la recogida de datos para mejorar el conocimiento que tenemos sobre los indicadores del itinerario del paciente.
- Garantizar el acceso a la información de cáncer de una forma comprensible y accesible para empoderar a la ciudadanía. Ofrecer información accesible y veraz promueve la adopción de decisiones informadas y fomenta la conciencia social.
- Garantizar la participación de los pacientes en la generación del modelo de conocimiento en cáncer para asegurar que lo que medimos es lo importante no solo para el sistema sino también para el paciente.
El cáncer en la provincia de Málaga
En Málaga se diagnosticaron el año pasado 10.044 nuevos casos de cáncer, según el Observatorio Contra el Cáncer y en 2030 se estima que la cifra de nuevos casos alcance los 11.813 de diagnósticos.
Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, la Asociación en Málaga ha organizado diversas acciones para visibilizar la enfermedad, apoyar a los pacientes y sus familias y reivindicar la necesidad de contar con más datos sobre el cáncer para mejorar su abordaje.
Como parte de esta conmemoración, las 14 sedes locales de la Asociación en la provincia han instalado mesas informativas, en las que voluntarios y profesionales han ofrecido información sobre prevención, investigación y apoyo a pacientes. Además, en cada una de estas mesas, un paciente ha leído el manifiesto de la campaña ‘Más Datos Cáncer’, que subraya la importancia de contar con información precisa y accesible para mejorar la atención y equidad en el tratamiento del cáncer.
En la capital malagueña, el acto principal ha tenido lugar en el Patio de Banderas del Ayuntamiento de Málaga, donde se han reunido las ocho asociaciones que forman parte de la Agrupación de Desarrollo Unidos Contra el Cáncer. Estas ocho entidades ponen en marcha una recaudación de fondos durante este año para destinar el dinero a un proyecto de investigación oncológica que se esté desarrollando en Málaga.
Otra de las acciones destacadas será la iluminación de los principales edificios y fuentes de la provincia en color verde, como símbolo de apoyo a los pacientes de cáncer.
Finalmente, en la jornada de hoy también se llevará a cabo una acción especial en el Pabellón Martín Carpena. Los jugadores de Unicaja lucirán un brazalete verde como parte de la campaña ‘Brazaletes de Esperanza’. Durante el descanso del partido, los equipos de la cantera también se sumarán a la iniciativa, saliendo a la cancha con una pancarta con el lema ‘Este año todos jugamos a favor de la Esperanza’.
Comparte esta noticia desde el siguiente enlace: https://mijascom.com/?a=33391